Elecciones 2019 | El debate

Fernández fue a Santa Fe a demoler a Macri

Desde el minuto uno, salió a pegarle a su rival directo, a quien trató de mentiroso. Se lo escuchó sólido y sintético. Discurso teledirigido: “No sé en qué país vive”.

SANTA FE (Corresponsal) Con un gancho duro y seco al mentón. Así arrancó el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, el debate presidencial. El ex jefe de Gabinete sorprendió al sentar a Daniel Scioli en primera fila, postulante del peronismo a la presidencia en 2015, para recordar que el mandatario Mauricio Macri “mintió” y “el que dijo la verdad está en la primera fila”. Nadie lo esperaba. Fue parte de la estrategia del equipo peronista y le permitió sacar una ventaja sobre el postulante de Juntos por el Cambio desde el vamos. Le permitió a Fernández potenciarse, mostrarse sólido, a veces, relajarse, y ser bien preciso en el uso del tiempo. No sé extendió nunca, cómo sí le ocurrió a casi todos sus rivales. Fernández fue a Santa Fe a ganar la partida por nocaut.

 

En el primer bloque, Relaciones Internacionales, el candidato del Frente de Todos le habló en plural al ustedes. “Miren”. Ponderó las “muchas regiones” que tiene América Latina y defendió la continuidad del Mercosur. En todos los bloques le pegó a Macri, en este le reprochó que nunca se dio a conocer la “letra chica” del acuerdo comercial con la Unión Europea. En los 30 segundos de intercambio, que le tocaron justo después de Macri, no dudó y profundizó los palos. “Me impresiona lo que hace, pasaron siete semestres y no entró un centavo de esas potencias con las que se sacó fotos”, soltó. Para el cierre no eludió el apure de todos sus contrincantes. “No quiero intervenir en Venezuela, espero que ningún soldado argentino termine en Venezuela”, bramó.

 

En Economía y Finanzas, el segundo tópico, aprovechó para asestarle otro golpe a Macri.

 

“Fracasó rotundamente, entérese, presidente, va a dejar 5 millones de nuevos pobres”, le espetó al que, en su campaña 2015, prometió pobreza cero. Por otro lado, reconoció que el país necesita dólares “para pagar la deuda y producir”. Llamó a componer un acuerdo social, con “todos sentados en la mesa”. Se definió “no dogmático” a la hora de aventurar sus decisiones ante una eventual presidencia. Para el final del bloque, la de siempre, crítica precisa y contundente al cambiemista. “El presidente nos hizo un daño enorme... no sé en qué país vive Macri. Ya es hora que deje de mentirnos, ya mintió hace cuatro años”. De ese modo cerró de la misma manera que empezó antes de ir al primer corte, con el recuerdo del debate pasado y la reminiscencia a aquellas palabras de Scioli.

 

En Derechos Humanos, Diversidad y Género le sumó anuncio. Avisó que creará, en caso de ser elegido, el Ministerio de la Mujer, Diversidad e Igualdad. Valoró al “colectivo feminista”, porque es “el que más debe llamar nuestra atención”. Y sin que nadie se lo pida, no escapó a hablar de aborto. “Hay que tender a la legalización”, blanqueó el ex jefe de Gabinete.

 

 

 

Suelto de cuerpo, entrado el debate, Fernández se animó a gesticular, señaló con el dedo a Macri y hasta le tiró un guiño a su rival Roberto Lavagna. “No me preocupa el gasto público cuando se habla de ampliar derechos”, cerró el tópico. Luego de darle un breve descanso a Macri, volvió a atacarlo.

 

Educación y Salud. “Si hay algo que no atendió es la educación y salud”, le espetó. Lo corrió con el imperativo al presidente, “explíqueme, entérese” y le reprochó que “sigue mintiendo”.

 

No cambió el tono en el bloque de cierre. Arrancó pegándole a Macri, pero rápidamente cambió y le adosó expectativa a futuro. “Estoy seguro que entre todos y todas podemos poner de pie, sé que cuento con ustedes”, soltó, de nuevo con el inclusivo.

 

Marcelo Lewandowski no descarta la posiblidad de que el peronismo de Santa Fe logre una síntesis para las elecciones nacionales.
El recinto de Diputados, son pocas presencias en el homenaje al Papa Francisco. 

También te puede interesar