LA CRISIS

Por la baja del consumo, aumentó la cantidad de locales vacíos

En el último bimestre, el número de comercios sin actividad aumentó un 57% en comparación con el mismo período de 2017. En 2018, las ventas minoristas cayeron un 6,9%, según la CAME.

La cantidad de locales comerciales sin actividad creció un 57% durante el último bimestre de 2018 en las principales áreas de la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata, según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio.

 

En la Ciudad de Buenos Aires, se incrementó el número de comercios inactivos -en venta, alquiler, clausurados o cerrados-, con un total de 255 locales sin actividad en las áreas relevadas.

 

En comparación con la medición del período septiembre-octubre de 2018, se detectó una suba de 11,8%, ya que entonces los locales inactivos eran 228.

 

 

El informe reveló también que en términos interanuales se registró un alza de 57% ya que en el sexto bimestre del año pasado los locales sin actividad eran 162.

 

El relevamiento de Cámara incluyó a las principales arterias comerciales porteñas. Del total, se registraron disminuciones en dos áreas, mientras que en las restantes hubo aumentos.

 

De hecho, en la avenida Córdoba (4000-5300) y en la peatonal Florida, la cantidad de locales sin actividad bajó de 31 a 26 y de 21 a 19, respectivamente.

 

Por el contrario, en otras arterias porteñas los inactivos crecieron significativamente. En la avenida Pueyrredón pasaron de 13 a 15; también subieron en Cabildo (12 a 15), Santa Fe (29 a 36), Rivadavia (53 a 55), Avellaneda (7 a 14) y Corrientes (62 a 75).

 

Por su parte, en la ciudad de La Plata -en base a datos recogidos por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape)- en los meses de noviembre y diciembre de 2018, en comparación con el bimestre previo, también aumentó el número de locales inactivos.

 

En la capital bonaerense se detectó un total de 60 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas, lo que representó una suba del 40% respecto del bimestre anterior, cuando se verificó la existencia de 43 locales inactivos.

 

 

 

En diciembre, las ventas minoristas bajaron 9,9% en comparación con el mismo mes de 2017 y acumularon una retracción anual de 6,9%, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Mucho comercios no pudieron soportar este desplome y debieron bajar las persianas. 

 

Los derrumbes más profundos se registraron en la venta minorista de materiales para la construcción (-15,9%), electrodomésticos, artículos electrónicos, de computación y celulares (-13,8%), Muebles (-13,5) y Bazares y regalos (-13,4%).

 

el darwinismo extremo de milei
El Presupuesto de Javier Milei y Toto Caputo

También te puede interesar