El diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, cuestionó este viernes la intención de adelantar la elección provincial y separarla de la nacional tal como pretenden los estrategas del PRO bonaerense con el objetivo de cuidar la imagen electoral de María Eugenia Vidal y darle oxígeno a Mauricio Macri en sus intenciones de renovar su mandato.
La particularidad es que Castello participó este jueves de la comisión bicameral que empezó a “estudiar”, a través de distintos proyectos de ley que ya están presentados en la Legislatura bonaerense, la factibilidad de desenganchar las elecciones provinciales de las municipales, instaurar un sistema de boleta única y -lo que más instala el vidalismo- adelantar y separar la elección a gobernador de la presidencial.
“Los mejores años para discutir estos temas son años no electorales porque si no la gente puede sospechar, y con razón, de que se está manipulando el sistema”, dijo Castello este jueves en declaraciones a LU6 Radio.
No es la primera vez que el legislador muestra una faceta díscola dentro del espacio de Cambiemos y sobre todo de las jugadas que ensayan sus compañeros del PRO. Ha sido el único diputado oficialista que votó en contra de la paridad de género. Además, instó a legalizar el sistema de UBER a través de un proyecto de ley y se cruzó con los diputados de su bloque que tomaron partido por los taxistas. Su iniciativa, por el momento, quedó trunca.
Pese a todo, el legislador remarcó que “está bien que se separen las elecciones provinciales de las nacionales porque se pone más el foco en cuestiones locales y el debate se hace mucho más circunscripto a las necesidades la gente, pero no sé si es el mejor momento (para tratarlo) en un año electoral”. Un argumento similar lanzó el presidente de la Cámara de Diputados y titular de la bicameral de desdoblamiento electoral, Manuel Mosca.
Castello no integra la comisión, sino que fue de “invitado”, ya que se puso sobre la mesa un proyecto de ley de su autoría. Se trata el que establece que sea obligatorio un debate de candidatos en la previa de un acto electoral y otro sobre el financiamiento de los partidos políticos.
Este último tema también fue un requerimiento de la presidenta del bloque de senadores por Unidad Ciudadana, Teresa García que también integra la comisión. En diálogo con Letra P, la legisladora dijo que Cambiemos se negó a tratar la ley de financiamiento y volvió a poner en discusión la causa de aportantes truchos que sacudió al PRO bonaerense a mitad del año pasado y desencadenó en la renuncia de la Contadora General de la provincia y tesorera del partido amarillo, María Fernanda Inza.
El vidalismo explicó que este tema no se tratará porque “esperarán” a la ley de financiamiento que trabajará el Congreso nacional y luego sí adecuarán la jurisprudencia provincial al proyecto del Gobierno nacional.