Elecciones 2019. Buenos Aires

El PJ bonaerense avanza con la campaña y le marca la cancha a los candidatos

Este sábado hubo cumbre en Santa Teresita. Se proclamó la vuelta de CFK y se definieron estrategias para confrontar a Vidal. Temor por el posible desdoblamiento electoral.

El peronismo bonaerense celebró este sábado la primera reunión del año del Consejo partidario donde definió una nueva y moderna estrategia electoral, un cronograma de actividades para confrontar con el gobierno de Cambiemos, una futura cumbre para resolver la postulación a la gobernación bonaerense y además proclamó la candidatura presidencial de Cristina Fernández.

 

La reunión, que se desarrolló en Santa Teresita (partido de La Costa), tuvo una previa el viernes por la noche cuando la mayoría de los jefes comunales anticiparon los temas en una cena de camaradería y rosca. Durante el encuentro partidario, del que participaron todos los sectores internos del peronismo, quedó en evidencia el temor al desdoblamiento de la fecha electoral de la provincia, una posibilidad deseada por la gobernadora María Eugenia Vidal que depende del parecer del presidente Mauricio Macri pero que complica los planes electorales del PJ.

 

“A partir del 10 de diciembre habrá nuevamente una presidenta peronista y un gobernador, gobernadora del PJ” afirmó Juan Pablo De Jesús cuando cerró su discurso de apertura del Consejo, en su función de anfitrión del evento al ser el intendente de La Costa. La frase del jefe comunal fue a su turno reproducida por otros dirigentes, quienes dejaron en claro que la candidatura presidencial de CFK no sólo no está en duda sino que resulta la esperanza electoral del peronismo bonaerense.
 

 


No sucede igual con las postulaciones a la gobernación bonaerense, donde la polución de candidatos resulta una madeja más complicada de desenrollar.

 

Sin embargo, en la reunión se definió marcar desde la institucionalidad partidaria las reglas a seguir en ese sentido, ya sea avalando una interna o apurando un candidato/candidata de consenso.  El tema fue planteado por el intendente Marcelo Santillán (Gonzáles Cháves), quien, en representación del interior, pidió que sea el partido “el encargado de establecer las pautas, la unidad de acción” para ordenar la cancha donde jugarán los candidatos.

 

La moción fue atendida y, varios discursos después, el diputado nacional y uno de los también precandidatos a la gobernación, Fernando Espinoza, planteo la idea de buscar un acuerdo para jugar con un solo postulante.
 

 


“El PJ tiene que salir de acá con la definición de un solo candidato, que salga con el consenso de todas las voluntades” arengó el ex intendente de La Matanza. En igual línea se mostró el titular del sindicato de camioneros y autoridad partidaria, Pablo Moyano, quien indico luego a la prensa que también deseaba un único candidato, que además podría ser un representante sindical.

 

La decisión final,  tal como pudo saber Letra P de una fuente calificada, se resolverá en una mesa chica de intendentes a comienzos de febrero, cuando el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, también candidato, vuelva de sus vacaciones.

 

A la lista se suma la intendenta de La Matanza, Verónica Magario y el diputado nacional y ex ministro de Economía Axel Kicillof, el cual no participó del encuentro pero, vía Twitter, destacó que el encuentro de Santa Teresita “refuerza el trabajo conjunto que venimos haciendo, en especial los intendentes bonaerenses que son los que pusieron el pecho frente al desastre que ocasionó Vidal”.
 

 


En un clima más ordenado que los anteriores encuentros realizados los eneros anteriores en Santa Teresita, el jefe del PJ provincial, Fernando Gray, puso en consideración la estrategia electoral que pretende poner en marcha el peronismo.

 

Fue tras mostrar un video que rescataba momentos de distintos discursos ofrecidos por el ex presidente fallecido Néstor Kirchner, que despertaron el aplauso general y el tuit de CFK, quien agradeció el homenaje. El video resultó el mejor gancho de la cumbre ya que, al ser mencionado por la ex mandataria y reproducido por otras figuras del espacio, fue tendencia en las redes.

 

“Vamos a establecer una plataforma para bajar y unificar en un solo lugar todos los mensajes, para no salir públicamente por espasmos sino de manera organizada” explicó el intendente de Esteban Echeverría.
 

 


Y detalló el cronograma de fechas y planes para contrarrestar la estrategia comunicacional de Cambiemos.  “El 7 de febrero vamos a estar en La Plata para desarrollar un nuevo foro de calidad institucional, para contrarrestar la bicameral de reforma política de Vidal, para dejar en claro que la institucionalidad ahora la cuida el justicialismo”, indicó el presidente del PJ bonaerense.

 

En el cronograma figura además la reunión de rectores aliados al peronismo que se juntarán el 9 de febrero en Mar del Plata para dar a conocer las propuestas de gestión y análisis de la situación bonaerense en puntos clave como la educación, la seguridad, el empleo y la salud.

 

También, el 21 de febrero es la fecha pautada para el congreso partidario (presidido por Espinoza), actividad que se realizará en La Matanza y donde se definirán alianzas y demás cuestiones electorales. Para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se prevén actividades acordes desde el partido y el 6 de mayo se realizará la “vigilia” en la casa original de Eva Perón en Los Toldos, convertida en museo, pero que -según relataron- pretende ser “apropiada” por Vidal.
 

 


“No le vamos a ceder ni dos milímetros de nuestra Evita” indicaron durante el encuentro y explicaron que la mandataria planea inaugurar las refacciones efectuadas al museo y honrar desde Cambiemos la figura de la líder peronista.

 

La estrategia esbozada tuvo también su capítulo virtual y de propaganda. El encargado del esquema fue el secretario de Comunicación durante el gobierno bonaerense de Daniel Scioli (también presente en el lugar), Juan Courel, quien tras ahondar en la necesidad de recuperar la “identidad peronista”, mostró un spot publicitario donde se rescata la palabra “justo” y se la relaciona con los varios derechos adquiridos por los argentinos durante los gobiernos de Juan Domingo Perón, de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

 

La reunión del Consejo tuvo también mociones vinculadas a los denominados “sin tierra”, los candidatos en distritos no peronistas, para quienes el intendente Juan Zabaleta (Hurlingham) pidió que se desarrolle una estrategia especial. “Veo la posibilidad de recuperar muchos distritos y por eso pido que desde el Consejo se organicen equipos de trabajo específicos”, aseguró.

 

Aunque se había prometido una reunión posterior de los jefes comunales, para mostrar una foto común y avalar el documento que se presentó en la cumbre PJ, se resolvió suspender el convite por razones de tiempo y porque además ya se había logrado el objetivo de mostrar unidad y orden en la reunión partidaria.

 

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar