Elecciones 2019. Río Negro

Weretilneck mantiene el hermetismo al filo del cierre de listas

El gobernador de Río Negro tuvo un paso fugaz por el Alto Valle y eludió a la prensa. En cuatro días debe cerrar alianzas. Los nombres que suenan para acompañarlo.

En un fugaz paso por el Alto Valle, que comenzó en Villa Regina y finalizó en General Roca, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, eludió a la prensa en días claves para su partido Juntos Somos Río Negro (JSRN). Es que el próximo 28 de enero vence el plazo para presentar alianzas, y el 15 de febrero para anunciar quienes competirán. Por eso, y a pesar de inaugurar el mundialito de fútbol que organiza el Deportivo Roca, prefirió el silencio. De esta forma, mantiene hermetismo sobre la fórmula que pretende integrar a pesar del reclamo opositor.

 

Consultadas por Letra P, fuentes de la mesa chica del gobernador reconocieron que el blindaje continuará hasta que defina los nombres de la nómina que, como todo indica, encabezará el mandatario y así se iniciará un periplo por los juzgados. Como describió este medio, el peronismo y Cambiemos anunciaron que apelarán la presentación de Weretilneck. Luego de pasar por el tribunal electoral, como instancia superior, deberá expedirse el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y llegará -de esta forma- el caso a la Corte Suprema.

 

TRASCENDIDOS. Algunos de los nombres que se filtraron para ser diputados surgieron del gabinete. La ministra de Educación, Mónica Silva; el secretario de Trabajo, Lucas Pica; y dos potenciales aspirantes a vicegobernador: Arabela Carreras (Turismo) y Carlos Valeri (Obras Públicas). Según reconocen importantes dirigentes de Juntos, entre los barilochenses Carreras es la que llevaría una ventaja.   

 

La apuesta por un candidato de San Carlos de Bariloche es la muestra de hacia dónde se dirigen los partidos en la elección de abril. El gobierno provincial, a través del Plan Castello, utiliza sus logros de gestión como escudo protector para los menos de tres meses de campaña. El polo tecnológico en la ciudad fue un anuncio que apuntaló al intendente Gustavo Gennuso, que pretende otro período en Bariloche, y le servirá a Carreras -dijo a Letra P un funcionario provincial- para convertirse en candidata a presidir el Poder legislativo.

 

En el PJ, suena el concejal barilochense Ramón Chiocconi como posible compañero de fórmula de Martín Soria, aunque la senadora Magdalena Odarda, de histórica militancia contra la contaminación del lago Nahuel Huapi o por la compra de tierras del magnate Joe Lewis, está en los planes del Frente para la Victoria (FpV). Ambos tienen buena imagen en la región andina.

 

 

 

RESPALDO. El diputado Alejandro Palmieri, presente en el estadio de Roca, recordó la muerte de Carlos Soria, de quien fue funcionario, y respaldó la postulación de Weretilneck. “No fue elegido para gobernador en esa oportunidad”, citó el legislador en alusión al planteo opositor que se sustenta en el artículo 175 de la Constitución rionegrina, en el que se afirma: “El gobernador y el vicegobernador pueden ser reelectos o sucederse recíprocamente por un nuevo período y por una sola vez. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos sino con un período de intervalo”.

 

Sobre los dichos de sus colegas del FpV, sobre interpretaciones forzadas, recordó que “se ven en desventaja” y saben que “enfrentarse a Alberto Weretilneck es tener la derrota asegurada en las elecciones”.

 

Según marca el calendario impuesto por la justicia electoral de Río Negro, el 28 de enero vence el plazo para el reconocimiento de alianzas, el 15 de febrero se oficializan las listas y el 29 de marzo se presentarán las boletas (el 4 de marzo se oficializará el modelo exacto) para el comicio del 7 de abril.  

 

Martín Maquieyra, diputado PRO por La Pampa, pasó sus vacaciones en el sur del país: pesca y montañas.
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego

Las Más Leídas

También te puede interesar