ELECCIONES 2019. CAMBIEMOS

Vedar candidaturas dobles, jugada para ordenar que enfrenta al PRO y la UCR

Con el radicalismo apuntando a las gobernaciones, el macrismo va por las listas nacionales. Mestre, Negri, Quiroga y el macrista Wisky, posibles víctimas.

La idea de prohibir candidaturas dobles en Cambiemos estaba en la mente de la mesa electoral del oficialismo desde hacía meses. De hecho, fue tema de debate en la Mesa Nacional de la alianza, pero no prosperó hasta que las autoridades del PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical (UCR) lo hicieron público para ordenar el frente interno, Sin embargo, al revés de lo esperado, este vuelve a agitarse por una jugada que evidencia la riña previa a la definición de candidaturas.

 

“En el marco del adelantamiento de elecciones provinciales ya sea por decisión de los respectivos Gobiernos Provinciales o por restricciones de orden constitucional y a los efectos de otorgar mayor transparencia a los procesos, las autoridades de los partidos fundadores de Cambiemos decidieron establecer que quienes sean candidatos a Gobernador no podrán optar por competir en las elecciones nacionales”, reza el comunicado que firmaron Humberto Schiavoni (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Alfredo Cornejo (UCR), los titulares de los partidos que integran la coalición.

 

La veda al doble juego golpea a los candidatos a gobernadores que la UCR anota para las provincias de Córdoba y Neuquén, pero también al referente del macrismo en Río Negro. Los cordobeses Ramón Mestre y Mario Negri no podrían aspirar a la Cámara de Diputados si mantienen su intención de competir por la gobernación de la provincia mediterránea pero pierden. No obstante, el jefe del interbloque de Cambiemos en la Cámara baja adelantó que no buscará renovar su banca porque la Carta Orgánica del radicalismo no permite tres mandatos en continuado. Lo mismo sucede con el macrista Sergio Wisky, que aspira a gobernar Río Negro pero que, de no lograrlo, quedaría imposibilitado de integrar las listas de Cambiemos en la elección nacional.

 

Un escenario similar enfrentará Héctor "Pechi" Quiroga, que piensa disputarle la provincia al Movimiento Popular Neuquino (MPN). Impedido de ir por un nuevo mandato en la ciudad de Neuquén, tampoco tendrá la opción de ser candidato nacional ni encontrar un lugar en las nóminas provinciales. El mensaje es claro: el PRO avala que el radicalismo tenga buena parte de los candidatos a gobernador de Cambiemos, pero hará pesar su mayoría para imponer y capitalizar las listas de legisladores nacionales en todas las provincias. “Ahora tenemos prioridad en las candidaturas nacionales legislativas”, confía un funcionario con despacho en la Casa Rosada.

 

 

 

El panorama puso en alerta al radicalismo, que toma la propuesta como un "disciplinamiento" del gobierno de Mauricio Macri. El macrismo prefiere presentarla como una propuesta para "ordenar" las internas oficialistas, cada vez más notorias a medida que se acercan los comicios en las provincias. En rigor, según pudo saber Letra P, se trata de una estrategia que tejieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerioy que luego aceptaron, algunos más entusiasmados que otros, todos los espacios políticos que integran la coalición Cambiemos.

 

Lo curioso es que la idea, por el momento, es únicamente una proclama. Un compromiso tácito que no cuenta con registro burocrático ni un trámite ante las autoridades judiciales con competencia electoral. Bajo esa lógica, los referentes del interior ponen en duda su cumplimiento. Sin embargo, cuenta con el beneplácito de Macri y Elisa Carrió, principales animadores de esta especie de cepo a las aspiraciones del radicalismo.

 

 

 

Por otra parte, la decisión de acordar prohibir las dobles candidaturas no impactaría en otros candidatos del radicalismo, como el caso de el senador Julio Martínez (tiene mandato hasta 2023) en La Rioja o José Cano y Silvia Elías de Pérez en Tucumán, ambos con mandato vigente pos 2019 en Diputados y el Senado, respectivamente. En tanto, también complica las aspiraciones del diputado nacional Daniel Kronenberg, que, al igual que Javier Mac Allister, representará a Cambiemos en la pelea por la gobernación de La Pampa y culmina su mandato este año.

 

 

 

El poder libertario en La Pampa: Juan Pablo Patterer junto a quienes integran la conducción del partido. No tiran puentes con el PRO.
Jorge Macri.

También te puede interesar