A todo o nada

Con la provincia en emergencia, Vidal alista a su gabinete social y define prioridades

Reunirá este miércoles a sus ministros de Desarrollo Social, Salud, Educación, Ciencia y DD.HH. Intensifica tareas en barrios clave del conurbano y recurre a evangelistas. Crece el nivel de alerta.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, reunirá en la tarde de este miércoles, en la Casa de Gobierno en La Plata, a su gabinete social. El objetivo del encuentro es ordenar y realizar un seguimiento del plan de emergencia que se ha desplegado en regiones calientes del conurbano.

 

Participarán los ministros Santiago López Medrano (Desarrollo Social), Andrés Scarsi (Salud) y Jorge Elustondo (Ciencia y Tecnología); el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y el secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón.

 

Desde que se desató la crisis económica, que ahora es política, la mandataria decidió atender en detalle la situación en el Gran Buenos Aires, que aloja a la mayor población bonaerense y es el termómetro del ánimo social.

 

 

El lunes, tras el discurso del presidente Mauricio Macri en el que el jefe de Estado sinceró el estado de "emergencia" en el que cayó el país y los anuncios de su ministro de Economía, Nicolás Dujovne, Vidal convocó a todo su equipo a una suerte de reunión de información y análisis de situación.

 

Allí dejó en claro que la crisis obliga a poner también a la provincia en emergencia y que solo están asegurados los planes calificados como “prioritarios” en cada cartera.

 

Un día después, el martes, acercó a Macri a un grupo de pastores evangelistas que trabajan en el Gran Buenos Aires para abordar la situación. Fue en un encuentro reservado en la Casa Rosada. Se habló de temperatura social, posibles estallidos y contención en la emergencia.

 

 

 

EL AJUSTE. En esta nueva coyuntura, Vidal marcó a sus ministros que de la lista de planes de gestión que maneja cada una de las áreas tendrán relevancia aquellos denominados prioritarios, que son los que siempre ha seguido Vidal con particular detalle.

 

Esos sobrevivirán a la crisis; el resto entra en un estado de incertidumbre. Entre esos planes que seguirán, se encuentra el que determina la asistencia del Estado en ocho villas del Gran Buenos Aires.

 

Se trata del que comanda el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) en los barrios Itatí (Quilmes), Libertad (Almirante Brown), La Cava (San Isidro), Carlos Gardel (Morón), Villa Porá (Lanús), Costa Esperanza (San Martín), Puerta de Hierro (La Matanza) y El Garrote (Tigre).

 

La intención, según trascendió de fuentes de gobierno, es sostener esa asistencia y extenderla a otros puntos del conurbano con ayuda de la labor que desde hace años desarrollan allí la Iglesia católica, pastores evangelistas y también algunos movimientos sociales.

 

 

 

La idea del gobierno provincial es, además, sostener la agenda de recorridas en las zonas más desfavorecidas y mostrar a una mandataria consciente del padecimiento social de la población más vulnerable.

 

Esta semana, el gobierno difundió una foto de Vidal en la Villa Porá, de Lanús, conteniendo a una vecina que se mostraba angustiada por la situación económica.

 

No será la única postal de una gobernadora "cercana a la gente", casi como una ministra de Desarrollo Social, en un regreso forzado a la tarea que realizó años atrás en el Gobierno de la Ciudad, por la que fue luego promovida como vicejefa del Gobierno porteño y, finalmente, a candidata a la gobernación bonaerense.

 

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Marcelo Lewandowski y Omar Perotti, ¿nace una nueva alianza por fuera del PJ?

También te puede interesar