El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentará este martes ante el FMI las medidas con las que el Gobierno busca cerrar la brecha fiscal y llegar al déficit cero en 2019, en un intento por convencer al organismo multilateral y a los mercados de que el plan económico sigue siendo viable.
Tras el temblor cambiario que hizo disparar el dólar hasta los $40, el Gobierno decidió renegociar el acuerdo con el FMI y adelantar desembolsos correspondientes al convenio global firmado por 50 mil millones de dólares.
"Conociendo este panorama, llamamos al Fondo y les explicamos la nueva situación, y el Fondo accedió a hacer un nuevo plan. Nuestro equipo viaja para allá para tratar de llegar a un acuerdo lo antes posible", indicó el presidente Mauricio Macri en un mensaje difundido este lunes.
Además, el jefe de Estado indicó que "estamos viendo los detalles técnicos que van a estar listos en días" y añadió que "esto va a permitir despejar, definitivamente, cualquier duda sobre nuestro financiamiento en 2019".
Para renegociar ese acuerdo, Dujovne arribará a Washington este martes para iniciar las negociaciones con el Fondo y dijo que el objetivo es que los desembolsos "sean los suficientes para que no haya ninguna duda sobre el programa financiero del año que viene".
En la capital de Estados Unidos, el jefe del Palacio de Hacienda pedirá a los directivos del Fondo "acelerar los desembolsos previstos para 2020 y 2021", anticipó Dujovne.
En conferencia de prensa, el funcionario comentó que, de esa manera, "vamos a estar totalmente protegidos ante cualquier cambio en las condiciones financieras internacionales".
El ministro indicó, además, que "es crucial que el riesgo país vuelva a bajar para que las empresas y las familias puedan acceder al mercado de crédito".
Participan de la comitiva el vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero; el secretario de Política Económica Guido Sandleris y el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena.