De aquella cumbre fundacional de Gualeguaychú a esta programada y anunciada foto de lanzamiento, algo cambió en el peronismo federal. Si en esa embrionaria reunión de abril el foco que los unía era ese límite llamado Cristina Fernández de Kirchner, hoy la crisis económica y política que atraviesa el gobierno de Mauricio Macri los obligó a un viraje, al menos discursivo. Este jueves, Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti lanzaron su alianza para jugar el año que viene con los cañones apuntando a la gestión Cambiemos, sin menciones a la corrupción, al pasado kirchnerista ni a nada que se le parezca. Pragmatismo 2019.
Fue foto, video –musicalizado como un spot pero sin voces- y texto vía Facebook el camino elegido para anunciar lo que ya venían preanunciando. Esos encuentros, que empezaron en Gualeguaychú, con Pichetto como principal referente y acompañado de laderos de sus ahora tres socios, como los diputados Pablo Kosiner (Urtubey), Graciela Camaño (Massa) o el senador Carlos Caserio (Schiaretti), se repitieron por varios puntos del país hasta la presentación en esta sociedad de esta “alternativa”, término que eligieron para definirse.
“Empezamos a caminar hacia la construcción de una alternativa para la Argentina”, arranca el comunicado, que en 2.041 caracteres no menciona ni por elevación a la era kirchnerista, ni figura la palabra “corrupción” o “cuadernos”. No hay en todo el escrito ni un atisbo de confrontación con esa etapa. La frase que más arrima a una idea en esta línea es cuando subraya la necesidad de crear “un proyecto político que supere el pasado”, pero sin señal alguna de a qué pasado se refiere.
Esto tiene cierta lógica: si quieren que este espacio gobierne la Argentina desde diciembre del año próximo saben que, o bien en las generales de octubre o en un hipotético ballotage con el propio Macri, van a necesitar los votos que concentra el kirchnerismo como fuerza y Cristina como principal referente. Salir a apuntarlos con el dedo por el desfile de dirigentes enrolados en esa línea que está impulsando en Comodoro Py el juez federal Claudio Bonadio, o por la nómina también gruesa de ex funcionarios detenidos, atenta directamente contra la pesca de voto K que, fantasean, van a tener que lanzar en algún momento.
Sí, en cambio, pone en foco la situación social actual. “Compartimos las mismas preocupaciones por la situación económica y social que atraviesa el país, dicen. “No queremos un país en el que las personas deban elegir entre comer o pagar la luz. Un país en el que la inflación se come el salario, un país sin esperanza y sin horizonte. Creemos en una Patria, no para sobrevivir, sino para vivir”, amplían.
También dejaron algunas definiciones autobiográficas. “Representamos hoy al peronismo democrático, republicano y federal. Ese que siempre escuchó al pueblo, que aprendió de sus errores y supo renovarse y cambiar”, dice el documento.
La fundación de esta alianza podría tener su correlato parlamentario. Según deslizaron fuentes del massismo, podrían formalizar la actuación en el Congreso en interbloque, algo que en los hechos ya viene operando por la buena sintonía, sobre todo, del Frente Renovador y el Bloque Justicialista en la Cámara de Diputados. En el Senado ya operan en comunidad con el interbloque Argentina Federal, que preside el mismo Pichetto.
Los diputado Marco Lavagna (Massa), Diego Bossio (Urtubey), el economista Miguel Peirano (Pichetto) y el ministro de Hacienda de Córdoba, Osvaldo Giordano (Schiaretti) conformarán una mesa de asuntos económicos. En su afán por diferenciarse del modelo Macri, buscarán darle al nuevo frente un tinte productivista.
Mencionan la intención de “construir un movimiento amplio y plural que sea sensible y comprenda estas preocupaciones”, porque “no hay más tiempo para discursos vacíos: la gente quiere saber cómo vamos a transformar y cambiar su vida, la de todos los días”. Para eso, convocan “a todos aquellos que se sientan identificados con esta propuesta” y citan a “fuerzas nacionales, provinciales y de diferentes orígenes políticos”.
En la mesa de protagonistas de esta fuerza en ciernes se sientan, al menos, tres precandidatos a presidente: Pichetto, Urtubey y Massa. Por eso, aunque sin especificarlo, adelantan que la idea es dirimir esa puja en las PASO: “Cuando llegue el momento de definir los candidatos que nos van a representar éstos van a ser elegidos por la voluntad de la gente, y no por el dedo de nadie”.
"Hoy es el primer paso, el primero de muchos. Convocamos a todos a un proceso abierto, inclusivo y de amplias mayorías", cierra el comunicado, "estamos en marcha por Argentina".