Provincia BA

En el primer semestre, es aguda la caída de varios sectores industriales bonaerenses

Con foco en el bloque alimenticio (-3,7%), también se contrae la producción tabacalera, químicos, caucho y plástico. En junio, la merma global acarició los dos dígitos.

Los indicadores publicados este miércoles por la Dirección de Estadística bonaerense relativos al desempeño de la industria manufacturera provincial durante el primer semestre de 2018, comienzan a exhibir la tendencia a la baja que promete acentuarse en la segunda parte del año que se está transitando. Con foco en el rubro de Alimentos y Bebidas, que acumuló una caída semestral de 3,7% con respecto al mismo período de 2017, también se advirtió la contracción de la producción tabacalera, químicos, caucho y plástico. Sólo en junio, la merma global acarició los dos dígitos (9,8%), mientras que, de los 11 rubros analizados, nueve presentaron desempeños a la baja.

 

El sector alimenticio bonaerense registró en junio una contracción de 9,7% respecto al mismo mes del año anterior y acumuló una disminución de 3,7% en el primer semestre de 2018. Se verificaron bajas en todas las actividades, con excepción de la elaboración de quesos. Se destacan los descensos registrados en la producción de carnes de aves, pescados y sus productos, aceites y grasas vegetales y bebidas gaseosas.

 

En tanto, en el sexto mes del año la producción de cigarrillos registró un descenso interanual de 8,1%. Asimismo, acumula en el primer semestre de 2018 una disminución de 8,4% respecto de igual período de 2017. Según lo detallado en el informe, el bajo nivel de producción de la industria tabacalera se explica “en buena medida por la reducción de la demanda debido a las políticas fiscales llevadas a cabo desde marzo de 2016 con el objeto de desalentar el consumo de cigarrillos”.

 

El bloque textiles y cueros, que venía dando signos de recuperación en los primeros meses del año, volvió a las variaciones negativas ya que presentó en junio una baja de 8,8%. Se observaron bajas en la fabricación de productos textiles, confección de prendas de vestir y curtido y terminación de cueros. No obstante, en el acumulado semestral, los resultados positivos anteriores lograron conservar salvar un crecimiento que cerró en 3,2%.

 

En lo que refiere a los productos químicos, éste sector experimentó en junio una disminución de 18,2% con respecto al mismo mes de 2017. En el mismo sentido, acumuló una merma de 2,9% durante el primer semestre de 2018 comparado con igual período del año previo. La baja en la fabricación de cosméticos, perfumes y productos de higiene y tocador, así como paradas de plantas programadas para mantenimiento en empresas de agroquímicos, determinaron la caída del bloque.

 

Por su parte, el bloque de caucho y plástico mostró en junio una retracción interanual de 7,4%. Asimismo, acumuló una disminución de 2,0% en el período enero-junio de 2018, respecto a igual período del año anterior. Se observó un comportamiento uniforme hacia adentro del bloque, con caídas en la fabricación de cubiertas y cámaras de caucho, envases plásticos y productos plásticos en formas básicas.

 

En junio, el bloque papel y cartón mostró un crecimiento de 2,4% respecto al mismo mes de 2017. De igual forma, registró un incremento de 3,5% en el primer semestre de 2018, respecto del mismo período del año anterior. La producción de papel y cartón y sus productos impulsaron la suba del bloque. En tanto, la producción y fabricación de madera y la actividad de edición e impresión evidenciaron bajas.

 

En tanto, la refinación de petróleo registró una disminución interanual de 10,6% y acumuló en los primeros seis meses del año un incremento de 4,1%. Se verificaron descensos en la producción de todos los combustibles excepto en la nafta súper y en el gasoil ultra. En particular, en este último caso la suba interanual obedece en gran medida a los bajos niveles de producción registrados en junio de 2017.

 

Pasando al bloque minerales no metálicos, éste registró una suba de 2,7% respecto al mismo mes de 2017 y acumuló un aumento de 7,2% durante el primer semestre de 2018. La elaboración de cemento y la fabricación de productos como artefactos sanitarios, ladrillos, cerámica, revestimientos, entre otros, registraron subas. Sin embargo, la fabricación de vidrio plano tuvo una baja en su nivel de producción.
 

 

En términos generales, en junio el índice registró una baja de 9,8% respecto al mismo mes de 2017, acumulando una suba de 0,9% durante el primer semestre de 2018. La serie desestacionalizada registró una disminución de 3,9% respecto de mayo de 2018.


La producción de metales comunes evidenció una contracción interanual de 9,3% durante el mes bajo análisis. No obstante, durante los primeros seis meses del año verificó un crecimiento acumulado de 7,5% respecto a igual período de 2017. Se registraron bajas en la producción de laminados en caliente y perfiles consistentes con la desaceleración en la industria de la construcción según información de la Cámara Argentina del Acero. Por el contrario, se observaron subas en producción de laminados planos en frío y tubos de acero sin costura.

 

En junio, el bloque máquinas y equipos presentó una caída de 11,0%, con respecto al mismo mes de 2017. Sin embargo, acumuló en el primer semestre de año un incremento de 2,6% respecto a igual período del 2017.

 

Finalmente, la industria automotriz presentó en junio una disminución de 6,1% respecto a igual mes de 2017. Sin embargo, acumuló para los primeros seis meses del año una suba de 7,0%.

 

el darwinismo extremo de milei
El Presupuesto de Javier Milei y Toto Caputo

También te puede interesar