El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Omar Palazzo, ratificó la adhesión de su sector al paro general de este martes 25 y advirtió que “si el Gobierno (de Mauricio Macri) no corrige, tendremos que intensificar el plan de acción”.
“Suponemos que (la huelga) va a tener un alto acatamiento y esperamos que el Gobierno entienda que hay que corregir la política económica”, señaló este domingo en declaraciones al programa Toma y Daca, que se emite por Radio Cooperativa AM 770.
“El martes no va a haber concurrencia a los lugares de trabajo. Todos los sindicatos nos hemos expresado en ese sentido”, señaló.
En relación con las manifestaciones previstas para este lunes, Palazzo aseguró que “a partir de las 13 nos plegamos con movilización a las medidas de la CTA”, aunque aclaró que “no hay paro para movilizar” y que la atención en las entidades será normal.
“Tienen que reabrirse todas las paritarias”, dijo el dirigente bancario, sintetizando una de las reivindicaciones de la protesta que se viene. “El mejor escenario es ajustar los salarios por inflación, pero esto no es bueno para la paritaria porque en realidad en la paritaria tendrías que discutir otra cosa”. “Yo estoy renegociando los acuerdos de bancarios mes a mes y por eso no tenemos pérdida de poder adquisitivo”, explicó.
Por otra parte, Sergio Palazzo puso la lupa sobre la difícil situación social, al señalar que “la realidad económica debería hacer recapacitar al Gobierno”.
“Creo que siempre supieron que el valor del dólar tenía que ser este. Tenían mucha presión de los sectores agroexportadores para tener un dólar alto”, denunció.
En ese sentido, dijo que “el Gobierno cede ante el campo y el sector financiero, con los sectores poderosos. Ante los trabajadores se pone duro”.
“El Gobierno perdió toda credibilidad. No se les puede creer que el año que viene la inflación va a bajar. El 23% del (proyecto de) Presupuesto no es creíble”, indicó.
Ante el escenario de 2018, de generalizada pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, Palazzo sostuvo en la entrevista que “no hay valores de referencia para la paritaria del año que viene. Lo que hay que hacer es actualizar los salarios automáticamente por inflación”.
De pertenencia radical, el sindicalista cuestionó la presencia de la UCR en Cambiemos. “Hace bastante que no hablo de dirigentes de mi partido. Veo que en el radicalismo hay muchas voces críticas y que muchos cuestionan cómo se maneja el Gobierno. Pero el radicalismo nunca debió haber acompañado esa opción electoral”, disparó.
“A un gobierno se lo vota en función de un programa y promesas que Cambiemos no ha cumplido”, dijo.