A tres días del primer cierre para la recolección de adhesiones provinciales al “Consenso Fiscal 2018”, el Gobierno concretó dos movimientos con el objetivo de acelerar la acumulación de rúbricas: hizo circular el borrador de un decreto de necesidad y urgencia para compensar la anulación del Fondo Federal Solidario (FoFeSo) y adjudicó su redacción a “las gestiones de los gobernadores y diputados del bloque Argentina Federal”.
Dentro de la Casa Rosada, uno de los escuderos de Cambiemos que forma parte del intercambio con los gobernadores provinciales confió que la creación del fondo para compensar la amputación del fondo sojero comenzó a discutirse a mediados de agosto, cuando arreciaron las críticas de los gobernadores provinciales por la intempestiva anulación de esa caja creada en 2009 para financiar obras de baja y mediana escala en todos los municipios del país con una parte de la recaudación fiscal por la exportación de soja y maíz.
La primera señal la aportó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el 21 de agosto, durante una visita oficial a Misiones, donde se mostró con el mandatario local Hugo Passalaqua. “Estamos trabajando con algunos gobernadores para ver la posibilidad de generar algún mecanismo, sobre todo, para los intendentes, para que no se paren las obras a nivel municipal”, deslizó el funcionario en referencia a las negociaciones que, esperan en el Gobierno, se hayan cerrado con el decreto que creará el fondo compensatorio. E identifican como parte central de esas conversaciones a ocho diputados: Pablo Yedlin (Tucumán), Pablo Kosiner (Salta), Walberto Allende (San Juan), Jorge Franco (Misiones), Martín Llaryora (Córdoba), Juan José Bahillo (Entre Ríos), Elda Pértile (Chaco) y Eduardo "Bali" Bucca (Buenos Aires).
El gobernador Bordet firmó este martes el Consenso Fiscal 2018 (Foto: Ministerio del Interior)
A excepción de Bucca, el resto de estos diputados responde a los gobernadores de su provincia. Todos ellos del grupo de mandatarios más dialoguista con la Casa Rosada: el tucumano Juan Manzur, el salteño Juan Manuel Urtubey, el sanjuanino Sergio Uñac, el misionero Passalaqua, el cordobés Juan Schiaretti, el entrerriano Gustavo Bordet y el chaqueño Domingo Peppo.
El texto que ofertó el Ejecutivo este martes, en medio de la negociación legislativa por el presupuesto, buscó evitar la realización de una sesión especial prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados, que iba a dejar sin efecto el decreto que hace 40 días firmó Macri para anular el fondo sojero. Durante ese lapso de tiempo, los ocho diputados nacionales trabajaron en reserva con el Gobierno para buscar una salida alternativa que compensara el impacto negativo en los municipios para lo que resta del año. Como resultado, surgió el “contra decreto” de compensación, que creará un “Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios” que contará con 4.125 millones de pesos que “transferirán a las jurisdicciones que aprobaron el Consenso Fiscal”. El pago, a cambio de la rúbrica, será en “cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas”.
Con esta caja, que depende de la cartera de Interior, en el Gobierno aseguran que la ronda de firmas podría acelerarse. Hasta ahora ya firmaron Uñac, Schiaretti, Bordet, Omar Gutiérrez (Neuquén), Passalaqua, Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Urtubey y Peppo. A ellos se sumaría, en las próximas horas, Manzur. Por ahora no hay noticias del socialista Miguel Lifschitz (Santa Fe). En Balcarce 50 aseguran que también firmará la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, pero hasta ahora no hay precisiones sobre los caciques provinciales que adelantarían su apoyo a “la ampliación” del Consenso Fiscal 2017, que en la Casa Rosada bautizaron “adenda”, pero reformula y actualiza buena parte del texto original firmado por 21 gobernadores y 3 vicegobernadores.
En los cálculos del Gobierno, las obras que resultaron frenadas por la anulación del FoFeSo llegaban a unos 8.000 millones de pesos. “Ya compensamos 2.700 millones de pesos con reintegros de IVA, por coparticipación” y con este decreto sumamos “4.100 millones”, explicó una alta fuente de la cartera política. Sin embargo, la cifra podría ser mayor en algunas provincias. Para esos nubarrones, la Nación no descarta utilizar el Fondo Federal Fiduciario de Infraestructura Regional (FFFIR) que podría aportar créditos blandos. La opción podría entrar en juego “durante las próximas semanas”, aunque los operadores del Gobierno aguardan que la oferta de la compensación con el “contra – decreto” surta efecto y sume gobernadores a la decena que ya firmó el nuevo consenso fiscal, que la Casa Rosada pretende presentar este viernes en el Senado. Algunos funcionarios aseguran que la negociación podría extenderse también durante la semana próxima, a cambio de sumar más rúbricas.