La guerra federal

El Gobierno apunta a los intendentes del PJ para darle fondos extra a Vidal

En la Casa Rosada buscarán que los municipios en manos del peronismo respalden el reclamo de la gobernadora para actualizar por inflación el Fondo del Conurbano. Buscan 21 votos para el Presupuesto.

Para la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, la hoja de ruta para actualizar el monto del Fondo del Conurbano en 2019 cuenta con un capítulo presupuestario, que deberá disputar el oficialismo en el Congreso, y otro político, que impactará más allá de las fronteras de Cambiemos, pero estará concentrado en las tres principales secciones electorales de la provincia.

 

De acuerdo al Consenso Fiscal, firmado el año pasado, la provincia de Buenos Aires recibirá 65.000 millones de pesos el año que viene como parte de la restitución del Fondo del Conurbano, luego de anular el tope establecido por un artículo de la ley de Impuesto a las Ganancias, que fue derogado. Pero frente a la crisis, la administración bonaerense de Cambiemos pretende reclamar otros 20.000 o 25.000 millones adicionales, para que implique un ingreso cercano a los 90.000 millones de pesos en 2019.

 

Ante las consultas de Letra P, dentro de la Casa Rosada confirmaron la voluntad presidencial de otorgarle a Vidal esa “compensación por inflación”, como una forma de equilibrar la “transferencia del financiamiento del subsidio al transporte público, a la tarifa social del agua y también por la merma en la recaudación local por la reducción de impuestos provinciales, como Ingresos Brutos o Sellos”, argumentó un escudero del Ejecutivo para darle la razón al reclamo bonaerense. Según pudo saber este medio, la lista de justificaciones a favor de Vidal no cuenta con el mismo predicamento por parte de los ministros de Hacienda provinciales, ni de los gobernadores de todo pelaje.

 

 

En rigor, esa foto política tendrá otro contexto a partir de la semana que viene. Está por finalizar la accidentada etapa pre parlamentaria de negociaciones con las provincias y el lunes arrancará la recta definitoria, cuando el Ejecutivo presente el proyecto de ley en el Congreso y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defienda el plan ante los miembros de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

 

“Nos faltan 21 votos para obtener la sanción del proyect, y creemos que lo podemos lograr”, insistió un alto funcionario de Balcarce 50 en referencia al poroteo que barajan en el Gobierno con el fin de obtener el apoyo de diputados y senadores del PJ a la sanción presupuestaria. Aunque, para obtener el visto bueno sobre la ampliación del Fondo del Conurbano, la estrategia también estará concentrada en los intendentes peronistas del conurbano, para que hagan llegar a la conducción partidaria “la importancia de que permitan esa sanción”.

 

 

 

“Nada es lineal. Los intendentes peronistas del conurbano no tienen asegurado el voto de los legisladores nacionales, pero es cierto que esos fondos les permitirá avanzar en temas cruciales para la gestión”, aseguró un colaborador de Vidal, en referencia a los acercamientos que hará el gobierno bonaerense con los jefes comunales opositores, con el fin de construir un “operativo clamor”, al calor de la misma necesidad, esculpida en un marco de la creciente escasez presupuestaria y una recesión que podría llevar seis o nueve meses.

 

Una parte de esa estrategia ya fue desarrollada en el último mes, para compensar la anulación del Fondo Federal Solidario (FoFeSo), que los dejó sin financiamiento nacional para obras de baja y mediana escala.

 

 

 

“Los intendentes recibieron un montón de guita por fuera del fondo sojero. Y además estamos hablando mucho sobre el tema social. Nos estamos ocupando, hay un reconocimiento del Gobierno de que la situación es difícil. Nos pegan por los medios, pero no estamos mal con ellos, estamos muy atentos. Y respecto al Fondo del Conurbano compartimos la misma necesidad”, resumió una espada muy cercana a Vidal, que reclamó la reserva de su nombre para confirmar el armado del frente común para defender esa caja, considerada clave en el año electoral que se avecina.

 

Los destinatarios de esa certeza oficial no dicen una sola palabra sobre la ampliación de ese fondo y, por el contrario, le reclaman a Vidal que declare la emergencia social por encima de los refuerzos para la asistencia social que la Gobernación anuncia para anticiparse a los coletazos de la crisis social. 

 

 

 

EL TEJIDO DE MARIU. Con el fin de conquistar esa cifra, Vidal blanqueó sus aspiraciones económicas este martes en Casa Rosada, durante la reunión que encabezó el presidente Mauricio Macri con 20 de los 24 gobernadores, citados para construir una foto de apoyo al plan de cuentas nacionales del año próximo, que deberá cumplir con una drástica reducción del déficit fiscal cero, en base al acuerdo de endeudamiento firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La noticia no sorprendió a nadie, porque los funcionarios bonaerenses ya habían anticipado ese reclamo en la última ronda de negociación que protagonizaron los ministros de Hacienda provinciales la semana pasada.

 

 

 

En materia de números, el cálculo que hacen cerca del ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, apunta a sumar los 20.000 millones con una partida especial del Tesoro, en base al esquema de financiamiento que ya funciona desde el año pasado. En 2018 la provincia recibió 44.000 millones de pesos desde dos cajas: 20.000 millones por coeficiente de coparticipación federal y otros 20.000 como asignación específica proveniente del Tesoro.

 

Si hay acuerdo con el pedido de Vidal, el Tesoro desembolsará 65.000 millones de pesos, que se sumarán a los 20.000 millones que recibirá la Provincia por su cuota coparticipable. Es decir, que gran parte del Fondo del Conurbano del año próximo, será financiado con fondos públicos del Estado, un tema que deberá pasar por el Congreso para que tenga éxito.

 

Rosario Romero y José Lauritto, juntos este miércoles en Concepción del Uruguay durante la presentación de la Fiesta Nacional del Mate que será en Paraná el 7 y 8 de febrero.
La hidrovía de Javier Milei

También te puede interesar