Julio registró una inflación general a nivel nacional del 3,1%, de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) que difundió el INDEC este miércoles por la tarde, y acumula un 19,6% en lo que va del año. Sin embargo, los rubros que lideran la lista son los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un promedio nacional del 4%; y el transporte, que tuvo un promedio del 5,2%, pero con picos regionales del 7,8% en el Noreste, seguido por el 6.3% en la Patagonia, el 5,8% en la región pampeana y el 5,7% en cuyo.
Además, el cálculo interanual trepa al 31,2%, muy cerca del tope acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la carta de intención firmada entre su titular, Christine Lagarde, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Superado ese tramo, el acuerdo completo ingresaría en un proceso pleno de revisión.
Detrás del transporte, los aumentos para los alimentos tuvieron cifras similares en todas las regiones, salvo en Cuyo, donde llegó al 4,3%. Con este total general la acumulación de todo el año ya llega al 20%. En junio la tasa inflacionaria fue del 3,7%, la más alta de los últimos dos años, con una acumulación que significó el 16% para los primeros seis meses del año.
Por fuera de los dos ejes que definen la inflación núcleo, los gastos en salud registraron un 2,8%, mientras que el rubro recreación y cultura llegó al 5,1%. El único rubro que cerró en baja fue el de prendas de vestir y calzado, con un retroceso mínimo del 0,1%.
En el cuadro de variaciones de julio de 2018 con respecto al mismo mes de 2017, los alimentos acumulan un promedio nacional del 31,2%, el transporte un 40,9% y el rubro "vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", suma un 47%.