Elecciones 2019

Vidal simplifica el reparto discrecional de subsidios a municipios

Es puntualmente para los giros que se hacen desde Infraestructura, que antes tenían un tope de $10 millones por partida. Se ampara en la desburocratización de los otorgamientos.

En la antesala del decisivo año electoral y bajo el paraguas de la desburocratización del Estado, el gobierno de María Eugenia Vidal le quitó el techo a los montos de los subsidios que el Ministerio de Infraestructura bonaerense puede otorgar a las comunas en concepto de Aportes No Reintegrables (ANR), instrumento que la administración posee para girar partidas discrecionalmente a diversos municipios para la financiación de gastos corrientes y de capital. Esto se realiza en un contexto donde proliferan las voces de malestar de varios intendentes (incluso de Cambiemos) ante la manera en que la "turbulencia" económica está impactando en sus distritos y la necesidad de contar, por esto, con mayores recursos en lo inmediato. 

 

Antes, si la cartera a cargo de Roberto Gigante pretendía entregar un ANR a un distrito por más de $10 millones, tenía que recurrir al aval del Ministerio de Economía, a través de una resolución conjunta. Ahora, se borran los topes y, por ende, la necesidad de recurrir a Economía.  

 

Mediante un decreto firmado por la gobernadora y los ministros Hernán Lacunza (Economía) y Federico Salvai (Jefatura de Gabinete) se realizó la modificación del decreto marco normativo general aplicado a la programación presupuestaria del Ejercicio 2018.

 

Aquí, se establecía que los subsidios para “la financiación de Gastos Corrientes y de Capital” cuyos montos superen, individualmente los $500 mil deben ser aprobados por el Ejecutivo, previa intervención del Ministerio de Economía, con excepción, entre otras cosas, de los aportes no reintegrables que presupuestariamente se imputen a través del Presupuesto de Erogaciones del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos por hasta $10.000.000. Y, de superarse ese monto, se tenía que requerir de una "resolución conjunta" de las carteras de Economía e Infraestructura. Con la modificación publicada este viernes, el Ministerio de Infraestructura ya no tendrá la necesidad de emitir resoluciones conjuntas con Economía para realizar estos subsidios, cualquiera sea el monto.



Específicamente, el decreto modificatorio exceptúa de fijar topes en montos a "los Aportes No Reintegrables que presupuestariamente se imputen a través del Presupuesto de Erogaciones del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con el fin de otorgar subsidios a Municipios para la financiación de Gastos Corrientes y de Capital".

 

El argumento oficial para esto es que “resulta necesario suprimir los mencionados montos a fin de agilizar el proceso de otorgamiento de subsidios por parte del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y que ello redunde en una mejora de la calidad de vida de los habitantes bonaerenses, atendiendo al bien común y a las necesidades de la comunidad”.

 

Victoria Villarruel. 
Maximiliano Pullaro mira fijamente a Juan Monteverde mientras este habla. Hubo chicanas entre ambos en la primera jornada de la reforma constitucional.

También te puede interesar