Paritaria docente: rechazo a la oferta de Vidal que fue menor a la esperada
A 90 días de la última reunión con los gremios, el Ejecutivo bonaerense ofreció un aumento salarial del 16,7% que está por debajo a lo que estimó Triacca que hablaba de un 20%.
Nuevamente fracasó la reunión paritaria entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Frente de Unidad Gremial Docente (FUGD) en la que se puso a consideración la nueva oferta, un 16,7% y el compromiso de una próxima reunión en el mes de agosto, que cosechó el rechazo automático por parte de los gremios. De esta forma, la gobernadoraMaría Eugenia Vidal bate su propio récord de no acuerdo con el sector y además termina ofreciendo menos de lo que había calculado el propio ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca quien deslizó que las re negociaciones paritarias para el segundo semestre tendrían un piso del 20%.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La reunión se llevó adelante tras 90 días del último encuentro y en el marco de la resolución judicial del Tribunal de Trabajo Nº 1 de La Plata, que instó al Poder Ejecutivo bonaerense a sentarse con los gremios docentes para destrabar un conflicto que lleva ya más de medio año. Este lunes, la oferta del gobierno de Vidal fue de 16,7% a julio promedio y una nueva convocatoria en agosto, que se compone de un 15% a julio más 1,7% en concepto de material didáctico.
Según informaron los gremios, de enero a julio, todos los aumentos en relación a sueldo de diciembre del año pasado fueron de escalando del inicial 5% a partir de enero, a 8% a partir de marzo, a 10% desde mayo y a 13% en junio, para llegar al 15% en julio. Durante todos estos meses nunca hubo puntos de acuerdos.
Tras conocerse el resultado de la inflación en los primeros seis meses del año, los gremios piden un aumento del 30% con cláusula gatillo. En este contexto el resultado era esperable. “Vamos a plantear 30 por ciento con cláusula gatillo, que es lo que corresponde. Tenemos medida de fuerza, vamos a esperar a ver qué ofrece el Gobierno”, advertía antes de ingresar a la reunión el titular de SUTEBA, Roberto Baradel. Como venían debatiendo al interior del FUGD, tras el receso escolar que finaliza el próximo viernes los maestros de las escuelas públicas irán al paro y no retomarán las clases.
Este jueves habrá un plenario de los gremios para definir cuánto durará el paro: si 24 o 48 horas.
La primera y única oferta que el Gobierno había puesto sobre la mesa era una mejora del 15%. En un principio fue por ese porcentaje en tres tramos y luego acortó el incremento en un 10% volviendo a discutir una suba en el mes de julio. Pero, nuevamente, el acuerdo se esfumaba.
La gobernadora había dispuesto, y por decreto, cinco adelantos a cuenta del acuerdo paritario que en los primeros cinco meses del año fueron por un total de un 15% semestral, sumado al presentismo que el Gobierno viene pagando en forma trimestral.
La falta de acuerdo marca un nuevo hito para el Ejecutivo provincial: se trata de la demora más extensa en un conflicto con los gremios. El año pasado, Vidal cerró la paritaria el 28 de junio.