Provincia BA

Cambiemos no tratará el proyecto Uber y taxistas le levantan el paro a Vidal

Se reunieron con legisladores oficialistas y el intendente de La Plata, Julio Garro. No habrá movilización al centro de la capital bonaerense.

El sindicato de conductores de taxis dejará sin efecto la medida de paro y movilización en el territorio de la provincia de Buenos Aires anunciada para el próximo primero de agosto ante la posibilidad de que avanzará en la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto de ley del diputado Guillermo Castello(Cambiemos), para incluir en la ley de transporte de pasajeros el servicio  privado a través de plataformas electrónicas como Uber, Cabify y Lyftle. Como el oficialismo se reunió con sector este viernes y se comprometió frente a ellos a no discutir el proyecto, el gremio levantó la medida. 
 

 

 

Primero, en diálogos informales y puertas adentro, varios de los compañeros y compañeras del bloque de Castello reconocían que no iban a acompañar la iniciativa. “No hay ninguna posibilidad que desde Cambiemos respaldemos el ingreso de Uber a la Provincia. Tenemos un sistema de transporte que genera muchas fuentes de trabajo y no vamos a respaldar ningún cambio que las ponga en duda” afirmaba el diputado de Cambiemos, Marcelo Daletto, a este portal. 

 

Y este viernes, los taxistas se llevaron la palabra de los diputados del bloque Cambiemos, Maxi Abad, Guillermo Bardón y el intendente de La Plata, Julio Garro. “Trajeron la palabra de la gobernadora con el compromiso de que en toda la provincia de Buenos Aires no van a funcionar las aplicaciones de Uber y Cabify”, dijo el secretario general de los conductores de taxis de La Plata y adjunto de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, Juan Carlos Berón, en diálogo con el portal 0221.  
 

 


 

Esta línea del gremio de taxis es conducida por José Ibarra, que también estuvo presente en la reunión de este lunes. Se trata de un diputado provincial de Salta que integra el bloque Cambiemos en la provincia del norte.

 

Pese al rechazo y compromiso de no tratar la iniciativa, su autor sigue con su cruzada. “La política no puede continuar de espaldas a la gente. Voy a pedir que el proyecto sea tratado a la brevedad en Diputados”, tuiteó Castello este viernes. 
 

 


Misma actitud tomó días atrás Uber. Con la instalación del tema y la polémica en torno a la regulación del servicio en territorio bonaerense, la empresa giró una nota a sus conductores en la que les detallaron que "Uber es legal en la Argentina. Nuestra actividad está prevista en la ley argentina y así lo confirman distintos fallos de la Justicia. Uber cuenta con CUIT, paga todos los impuestos y cambios recientes en las regulaciones de plataformas pueden hacer que contribuya aún más. Hoy existen avances en distintos distritos del país para incorporar las nuevas tecnologías a las regulaciones locales. Esperamos poder operar en todo el país con leyes que enmarcan la actividad, den seguridad a los miles de argentinos que están usando la plataforma para ganar dinero y beneficien a las ciudades con nuevas soluciones de movilidad que ayuden a reducir la congestión". 

 

Los diez libertarios que irán a la reforma constitucional junto a Romina Diez, líder partidaria en Santa Fe.
El Congreso del PJ en Merlo. 

También te puede interesar