AJUSTE PRO

Puerto de Buenos Aires: trabajadores acampan en rechazo a 200 despidos

Se trata de empleados nucleados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA). Denuncian que la situación es “caótica” y no descartan más cesantías.

Trabajadores marítimos acampan en el Puerto de Buenos Aires en reclamo por los 200 despidos que realizó la empresa luego de presentar el pedido de procedimiento preventivo de crisis en el Ministerio de Trabajo.

 

Los empleados, en su mayoría nucleados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINDRA), encabezan la protesta en las terminales 1, 2 y 3 del puerto de Buenos Aires, para pedir su reincorporación.

 

En declaraciones a Radio 10, el delegado Leonardo Díaz explicó el conflicto: “Las terminales de Río de la Plata 1, 2 y 3 presentaron un procedimiento de crisis y enviaron 160 telegramas de despidos, calculamos 200 telegramas en total”.

 

 

Y agregó: “Aducen que Maersk, la compañía naviera más grande del mundo, quiere monopolizar todo el comercio exterior del país. Tiene el apoyo de la Administración General de Puertos porque quieren hacer un negocio inmobiliario de las terminales de Retiro, desde atrás de Comodoro Py hasta Aeroparque. Vendría a ser una continuidad de Puerto Madero, Puerto Madero 2. Es un negocio inmobiliario importantísimo”.

 

En este sentido, denunció que Maersk quiere “precarizar todos los convenios de trabajo” y recordó que en Chile “hace menos de un mes, echaron 1.300 trabajadores de un día para el otro”.

 

Lo cierto es que después de cinco  días de acampe, los trabajadores despedidos aún no recibieron una respuesta a su reclamo y tampoco fueron citados por miembros del Ministerio de Trabajo.

 

 

 

Por su parte, Daniel Amarantes, trabajador portuario, dijo que “la situación es de incertidumbre ya que las paritarias estaban en marcha y luego se cortaron”. “Vamos a permanecer hasta que se solucionen todos los temas: hay despidos, el Estado no se hace cargo para sacar las licitaciones del puerto de Buenos Aires. Estaremos 6 meses, un año o hasta el 2020, que se termina la última concesión”, aseguró en declaraciones a Canal 26.

 

“La situación del Puerto de Buenos Aires es caótica y no sabemos cómo puede llegar a terminar y puede haber mucho más despedidos”, alertó.

 

reforma constitucional: quien es la dirigente de la ucr que puede reemplazar a locomotora oliveras
Lorena Villaverde sube al gobernador Weretilneck al ring electoral de Río Negro. 

También te puede interesar