A última hora del domingo, el Sindicato de Camioneros cumplió con la promesa de la semana pasada y comenzó a realizar asambleas en varias de las empresas de transporte donde tiene presencia en medio de las negociaciones salariales.
La medida apunta a poner a consideración de los afiliados los resultados de la primera reunión paritaria concretada la semana pasada donde el gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano reclamó una recomposición salarial del 27%.
Las asambleas que se realizan en la rama recolección, transporte de caudales, de combustibles y lácteos, amenazan con afectar el funcionamiento de estos servicios en el primer día de la semana.
“Va a ser una discusión muy fuerte" anticipó Pablo Moyano después de la primera negociación del sector en la que los sindicalista se encontraron con la propuesta empresaria para introducir cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo.
"Los empresarios están siendo presionados por el Gobierno. Como no pudieron modificar la reforma laboral, ahora quieren avanzar con nuestra organización, que hoy está mas fuerte que nunca“ azuzó Moyano.
La medidas de Camioneros se inician en una semana en la que se especula que la CGT podría definiciones sobre la convocatoria a un paro general. O al menos un sector de los sindicatos confederados.
Tanto la Corriente Federal de los Trabajadores, que conduce el bancario Sergio Palazzo, como Camioneros, vienen reclamando el llamado a un paro de alcance nacional, algo que prometió que haría la cúpula sindical si el Gobierno vetaba el congelamiento de las tarifas, algo que ocurrió la semana pasada.
"Habrá paro general de la CGT este mes" sostuvo uno de los tres secretarios generales de la central obrera, Juan Carlos Schmid durante su participación en la marcha federal realizada el viernes por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) , un aliado de la central que también reclama un paro general.
El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) rechazó "la política económica del gobierno, que sólo escucha a los sectores más concentrados" y agitó las versiones de que el martes, cuando los sindicalistas se reúnan con los senadores nacionales aliados a Miguel Ángel Pichetto, se anuncie una medida de fuerza nacional.