La Ciudad de Buenos Aires abrió centros de integración laboral para jóvenes que buscan trabajo y necesitan asesoramiento, capacitación y ayudar con trámites vinculados con la empleabilidad.
En su mayoría acuden jóvenes entre 18 y 24 años que quieren conseguir su primer empleo. Pero también asisten vecinos que quieren capacitarse o que buscan cambiar de trabajo. Los Centros de Integración Laboral (CIL) son oficinas que el Gobierno porteño puso a disposición de los vecinos, para brindar asesoramiento y facilitar trámites en materia de empleabilidad.
Acercándose a estos espacios las personas pueden recibir información sobre los distintos programas laborales e inscribirse en el Portal de TrabajoBA. Asimismo, pueden realizar trámites como la solicitud del Seguro de Capacitación y Empleo, y certificados sobre búsqueda de trabajo para los diferentes programas de ayuda habitacional. Ya son 24 las oficinas distribuidas por toda la Ciudad, principalmente, en barrios vulnerables o cerca de ellos.
“Cuando nos planteamos abrir un nuevo Centro de Integración Laboral, buscamos hacerlo principalmente en los barrios que presentan mayor vulnerabilidad, para acercar a los vecinos de esas zonas herramientas que los ayuden a mejorar sus condiciones de empleabilidad”, afirmó Sergio Scappini, director General de Empleo de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien además precisó que, desde que empezaron a funcionar estos espacios, se recibieron más de 6 mil consultas y, en lo que va del año se registraron más de 4.500.
De acuerdo a los datos relevados en lo que va de 2018, el 55% de las personas que se presentaron solicitaron información sobre capacitaciones y cursos de formación para ampliar sus oportunidades en el mercado laboral, siendo la mayoría jóvenes de 18 a 24 años. Es por eso que desde la Dirección General de Empleo se apunta a continuar ampliando la oferta educativa.