El titular de la cartera de Trabajo de la administración que conduce María Eugenia Vidal, el ministro Marcelo Villegas, se refirió al fallo del Tribunal de Trabajo nº4 que analizó el pedido de los gremios docentes sobre la aplicación de la cláusula gatillo. El funcionario consideró que la decisión judicial “avala lo que hizo la provincia”. Además, señaló que hay aún no hay fecha para una nueva convocatoria en paritaria.
“Es un fallo salomónico que avala en gran medida lo que viene haciendo la provincia”, señaló Villegas este jueves en referencia al fallo que resolvió declarar la "ultractividad" de la "cláusula gatillo" que se acordó en la paritaria de 2017. En esa línea, indicó que el documento “rechaza el planteo de negociación de mala fe, fundamentado en la supuesta falta de información y supuesta falta de propuestas” y agregó, en esa línea, que el Gobierno provincial hizo “8 o 9 propuestas, inclusive una de carácter semestral”. “El tribunal ha analizado como comportamiento de buena fe negociar, el comportamiento del Ejecutivo. Una cosa que no es menor”, señaló.
Además, Villegas consideró que el fallo “estableció que no corresponde la retroactividad del acuerdo globalmente del año pasado. Hay una cláusula expresa del año 2017 que dice que la cláusula gatillo fenece el 10 de diciembre, esto fue pedido expresamente por (Roberto) Baradel, el año pasado”, remarcó.
Retomando el fallo, Villegas dijo que “en el apartado segundo los jueces dicen no obstante ello la provincia deberá actualizar los salarios de manera semestral en enero y julio en función del índice de inflación. La provincia ya viene haciendo los anticipos y en una forma más beneficiosa que la lectura que el fallo, porque mientras ellos hablan de semestres nosotros los hemos hecho en períodos más cortos”.
“El fallo avala lo que hizo la provincia”, reiteró y agregó: “No tengo fecha de convocatoria, pero trabajaremos en alguna alternativa que nos permita cerrar el conflicto”, dijo y rechazó que el “salario de los docentes” haya “perdido contra la inflación”.
Consultado si apelarán el fallo, señaló: “Puede haber algún aspecto técnico menor, pero no son esos fallos que uno lee y está degradando la posición del Ejecutivo. Al contrario, algún sindicalista con algún grado de apresuramiento y buscando algún título en algún diario se ha apurado a hacer una interpretación forzada del fallo y justificar alguna medida de acción directa”, completó en rueda de prensa.
El fallo del Tribunal, difundido el martes, resuelve declarar la “ultractividad de la cláusula convencional de paritaria, acordada por las partes en el 2017” que será de adecuación semestral “por varios de los índices de precios al consumidor del INDEC, respecto a los sueldos del mes de enero de 2018”.
Según los gremios, la medida que se había aplicado en 2017 y que la gobernadora se negaba a continuar este año debía imponerse igual, ya que la paritaria no estaba cerrada.