Paritarias BA

La Justicia avaló la cláusula gatillo para docentes, pero Vidal apela

El Tribunal de Trabajo Nº 4 atendió el amparo presentado por los gremios de la educación. La medida, aplicada en 2017, fue denegada este año por la mandataria. Aun no hay fecha de reunión.

 

El Frente de Unidad Docente, que contiene a los gremios de Suteba, Feb, Sadop, Udocba y Amet, había requerido a la Justicia que le exigiera al Gobierno la aplicación de la cláusula gatillo, que dispara el salario en línea con la inflación.

 

Según los gremios, la medida que se había aplicado en 2017 y que la gobernadora María Eugenia Vidal se negaba a continuar este año debía imponerse igual, ya que la paritaria no estaba cerrada.

 

Como contrapartida, Vidal había dispuesta la liquidación de un 10% de incremento a los docentes, dividido en tres cuotas, a cuenta del futuro aumento.

 

 

El fallo del Tribunal, difundido este martes, resuelve declarar la “ultractividad de la cláusula convencional de paritaria, acordada por las partes en el 2017” que será de adecuación semestral “por varios de los índices de precios al consumidor del INDEC, respecto a los sueldos del mes de enero de 2018”.

 

Y se remarca que “cotidiana y normalmente las escalas salariales convencionales, gozan y actúan la ultractividad; incluso las partes de este juicio, parcial y espontáneamente, la han respetado a partir de enero de 2018, cuando la provincia de Buenos Aires comenzó a pagar los haberes devengados durante el presente año. Es decir que el 21,5% de aumento pactado para el año 2017, con más su adecuación por inflación, continúa pagándose en el año 2018 y así debe ser hasta una nuevo convenio o hasta que la empleadora disponga una recomposición de lo acordado en 2017. Es obvio que al estado provincial no se le hubiese ocurrido pagar los sueldos del mes de enero de 2018 a los valores del mes de diciembre de 2016, pero si así lo hubiera hecho, la exigibilidad de las hipotéticas diferencias encontrarían anclaje jurídico en el convenio colectivo salarial del año 2017”.

 

 

 

Consultados por Letra P, voceros del Ejecutivo indican que el fallo ya tiene respuesta en el Gobierno, ya que la liquidación de un aumento de forma anticipada cubre el incremento inflacionario, al menos hasta el primer semestre del año.

 

Será clave observar a cuánto asciende la inflación en los próximos meses y si Vidal continuará con el sistema de anticipos o si finalmente buscará una negociación por las vías normales, es decir, convocando a reunión paritaria. Hasta el momento, transcurridos más de 50 días del último encuentro, no hay fecha de nueva convocatoria.

 

Desde el Frente Gremial suman como un éxito la decisión del Tribunal, aunque aclaran que continúan pidiendo una reunión para discutir la cuestión salarial.

 

“Este fallo beneficia a todo el sector, pero no clausura de ninguna manera la negociación paritaria, un logro de los trabajadores”, remarcan desde el Frente Gremial.

 

Las rutas argentinas de Javier Milei
Toto Caputo mantiene conversaciones con el FMI

También te puede interesar