Cambiemos activó el operativo desafuero a Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA y la ex presidenta respondió con el impacto que genera su figura en los medios de comunicación y en redes sociales. Como un búmeran sin control, el Gobierno y el kirchnerismo se suben nuevamente al ring de la grieta para golpear al peronismo, aunque la Casa Rosada también aprovecha para la situación para incomodar al jefe del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto.
Mauricio Macri tiró la pelota y CFK devolvió. El presidente y su predecesora se sumergieron nuevamente en la grieta para correr de la cancha al Partido Justicialista, que desde el Congreso y las provincias tomó carrera con el proyecto anti tarifazo como as bajo la manga.
Macri desairó al peronismo y acusó a sus dirigentes de dejarse conducir por las "locuras" de Cristina. Ágil, la ex mandataria respondió por Twitter y volvió a estar en el centro de la escena. El mensaje del Presidente cayó como una bomba en el Congreso y el PJ, con Pichetto a la cabeza, devolvió con la aprobación de la ley anti tarifazo.
Cambiemos cumplió con su promesa de vetar la normativa, pero se guardó una jugada para poner en un brete al senador rionegrino. Pichetto es quien puede frenar o habilitar el desafuero de CFK, a quien el Gobierno volvió a ubicar en el centro de la discusión. El desafuero a Cristina es un dilema incómodo para Pichetto porque deberá definir si aporta a los dos tercios de los votos necesarios para desaforar y meter en prisión a Cristina.
El objetivo del Gobierno es claro: volver a poner el tema en discusión y apostar a que el peronismo quede expuesto en torno a si defiende o no a la ex presidenta. Además, la estrategia oficialista contempla aprovecharse de un concepto que Pichetto mantiene a rajatabla. Para el rionegrino, los desafueros únicamente tienen sentido cuando existe sentencia firme, situación que está lejos de suceder en la causa que compromete a CFK. En una entrevista con Letra P en Gualeguaychú, señaló: "No me gusta que los ex presidentes sean perseguidos judicialmente".
A todo esto, la jornada en la Cámara alta obligará a barajar de nuevo en la relación entre la Casa Rosada y el peronismo. Mientras Macri endurece su discurso público, otros actores del oficialismo intentan recomponer los puentes, a pocos meses de que comience la negociación por el Presupuesto 2019, que marcará la dimensión del ajuste.En tanto, en el interbloque Argentina Federal creen que la puerta que abrió la Casa Rosada para transferir Edenor y Edesur podría ser un tema que recomponga el diálogo, ya que “al Gobierno le vendría bien para reducir el déficit y en el interior están muy interesados”, como señaló Letra P.
De acuerdo a la investigación del equipo de prensa de Cristina, el tweet del "machirulo" fue el de mayor alcance del día en todo Twitter en español. "Además fue reproducido por todos los medios y por infinidad de redes sociales personales", aclaran en el informe.
Por otra parte, el discurso de Cristina en la sesión contra el tarifazo "llegó a los 8 puntos de rating y a las 25 mil vistas en vivo en YouTube". “En YouTube el discurso suma 700 mil vistas entre todos los canales que lo publicaron. El fragmento de video en el que Cristina le recuerda a (Gabriela) Michetti sus mentiras en la campaña fue visto por 1,6 millones de personas en la pagina de Facebook de Unidad Ciudadana”, anunciaron, fervorosos, sus voceros.