Conflictividad gremial

Docentes y judiciales bonaerenses realizan una nueva jornada de protesta

Los educadores realizarán este jueves un “carpetazo” en el que denunciarán “la situación crítica” del sector. La AJB reclama apertura de paritarias y realizarán acciones locales en toda la provincia.

En el marco de conflictividad persistente en territorio bonaerense entre el gobierno de María Eugenia Vidal y distintos sectores de trabajadores de la administración pública provincial, este jueves maestros y judiciales realizarán jornadas de protesta. El Frente de Unidad Docente desarrollará un “carpetazo”, actividad que consistirá en la entrega de carpetas en diferentes puntos de la provincia “con denuncias de la situación crítica de la educación pública en cada uno de los distritos”. Esto se da como previa a las medidas de fuerza que realizarán los educadores la próxima semana: paro provincial el 22, y paro nacional el 23.

 

A través de presentaciones en concejos deliberantes y consejos escolares, se pondrán de manifiesto problemáticas relativas a infraestructura, Servicio Alimentario Escolar (SAE), falta de cargos y cierre de cursos. En tanto, representantes del FUDB harán lo propio a nivel provincial en La Plata.
 

 


Por su parte, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizará una jornada provincial de protesta, con acciones locales, exigiendo “la apertura de paritarias y una respuesta a todos los reclamos planteados” por el gremio judicial.

 

Los judiciales deberían haber iniciado las negociaciones paritarias el 15 de marzo. Sin embargo, aún no se ha producido una convocatoria formal por parte del Ejecutivo provincial. Ante esta situación y promediando mayo, la entidad encabezada por Pablo Abramovich decretó una nueva jornada de protesta para el próximo jueves, que se llevará a cabo mediante acciones locales en los diecinueve departamentos judiciales.

 

El gremio reclama un incremento salarial del 25% en una cuota, con cláusula gatillo y retroactivo al 1º de enero; también exige la devolución de los descuentos por días de paro de 2017; la finalización del proceso de transformación de los auxiliares terceros acordado con la Suprema Corte; la restitución del 3% de antigüedad; la universalización del cargo de Jefe de Despacho; y la transformación a la categoría salarial superior a los treinta años de antigüedad.

 

Asimismo, los trabajadores judiciales exigen la licencia laboral por violencia de género en el Poder Judicial; la sanción de la ley de Paritarias; el abordaje y resolución de los reclamos de Peritos, Mandamientos y Notificaciones, Choferes, Jardines Maternales y Ordenanzas, entre otros sectores; así como el pase a planta permanente de contratados, tercerizados y pasantes.

 

Para abordar la totalidad de los temas reclamados por la AJB, el gremio judicial requirió la participación activa de la Suprema Corte en las negociaciones paritarias.

 

Victoria Villarruel votó en medio de un fuerte operativo policial
El ministro Sergio Massa y el gobernador entrerriano Gustavo Bordet

También te puede interesar