Política

En medio de la puja de poder, Schmid toma la calle y presiona por paro general

Los gremios del transporte se volvieron a movilizar contra el aumento de tarifas y su líder, actual triunviro de la CGT, empieza a tomar distancia de los sindicatos dialoguistas.

En una jornada financiera marcada por la disparada del dólar, el centro porteño fue el escenario de una nueva movilización de un sector de la CGT, que pugna por salir a la calle a dar respuestas al malestar social provocado por los cimbronazos económicos. Al frente de esa avanzada se colocó uno de los triunviros de la CGT, Juan Carlos Schmid, quien renovó su perfil opositor en medio de la puja de poder hacia el interior del universo cegetista por la futura conducción de la central obrera. 

 

Con la atención puesta en los aumentos de tarifas pero sin perder de vista la situación económica general, diferentes gremios, principalmente del transporte, y movimientos sociales volvieron a movilizarse este lunes. En ese marco, Schmid pareció decidido a perfilarse como la cara visible de un nuevo sector interno de la central que, sino combativo, al menos intenta mostrarse cercano a las demandas populares.

 

"Tenemos que trabajar el paro, para que el resto de la ciudadanía acompañe esta medida. Nada se gana sin organización, si no estamos organizados vamos a conducirnos al fracaso" agitó el triunviro desde el Obelisco donde estuvo acompañado por Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Héctor González (Luz y fuerza Patagonia), Hugo Benítez (Textiles), Roberto Coria (Guincheros), Julio Piumato (Judiciales), Pablo Flores (Impositivos), Sergio Sánchez (Peajes), Raúl Epelbaum (Señaleros), y Carlos Frigerio (Cerveceros), entre otros dirigentes sindicales.

 

 

En un breve discurso, Schmid propuso tres puntos para confluir en un paro nacional de todos los sindicatos del país: rechazo al "cuadro tarifario" que nadie puede pagar", rechazo al "retorno a los organismos financieros internacionales" -"todos sabemos lo que ocurre cuando viene el FMI", advirtió- y "no discutir absolutamente nada sobre los convenios y legislación laboral".

 

"Estas tres cuestiones no las vamos a permitir" enfatizó y convocó a "todos los sindicatos y expresiones sociales" a confluir en un paro general.

 

Por segunda vez en diez días, el titular de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) se mostró al frente de una movilización contra el aumento de las tarifas, en un contexto en el que el resto de los sectores gremiales de CGT, a excepción de Camioneros, permanecen en silencio y apenas decididos a expresarse en documentos.

 

Al igual que la primera marcha, que fue hasta el ente regulador de la energía, la convocatoria contó con una performance artística con la que denunciaron cómo golpea el aumento de los precios de las tarifas al conjunto de los trabajadores y el repudio a pedir un salvataje al Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

 

 

La estrategia de "gordos" e "independientes" se hizo palpable después de la última reunión del Consejo Directivo donde ningún dirigente habló después de la cumbre de la que si surgió un documento crítico al proyecto de reforma laboral que giró el oficialismo al Congreso.

 

La semana pasada, en medio de la conmoción general que causó el anunció del gobierno de que pedía un salvataje al Fondo Monetario Internacional, la CGT apenas si emitió un comunicado criticando la decisión oficial.

 

En contraste con esa línea, Schmid se mostró nuevamente rodeado de buena parte de los gremios que reportaban a Hugo Moyano, incluida la Juventud Sindical, y sumó también a la CTEP.

 

Roberto Mirabella con Omar Perotti.
El Sukaria priorizará no perder incidencia en JxC de la capital. 

También te puede interesar