El bloque de Cambiemos en el Senado bonaerense consiguió este jueves aprobar el proyecto que elimina impuestos en las tarifas con el objetivo de menguar el incremento en los servicios de luz, agua y gas. Sin embargo, lo hizo en soledad y sin el acompañamiento de las bancadas opositoras, lo que despertó la inquietud de los diputados de María Eugenia Vidal, que se encuentran en un retiro de trabajo en Mar del Plata. Sucede que ahora deberán llevar adelante la negociación en un escenario nada fácil porque, a priori, no tienen el número para sancionar la ley.
Este jueves, Cambiemos no encontró respaldo en las bancadas opositoras porque la medida afecta las finanzas municipales. El proyecto que giró Vidal determina que las empresas disminuirán del 6% al 0,1% lo que abonan mensualmente a los municipios en concepto de ingresos brutos por la actividad que desarrollan. Ese porcentaje se incluía en la facturación al consumidor y, de prosperar la medida, se dejará de cobrar. Los bloques peronistas, presionados por los intendentes, rechazaron ese punto y el proyecto salió del Senado con tres dictámenes: el de mayoría, que lleva las firmas de Cambiemos, y dos en minoría, uno de los bloque de Unidad Ciudadana y el PJ-Unidad y Renovación y otro del Frente Renovador.
Esa foto llegó rápidamente al bloque de los diputados de Cambiemos, que este jueves y viernes comparten una especie de retiro de trabajo en Mar del Plata. Ahora hay estupor en la bancada que preside el radical Maximiliano Abad. Él y el presidente de la Cámara baja, el vidalista Manuel Mosca, deberán conseguir los consensos para aprobar la medida que la propia mandataria presentó en conferencia de prensa semanas atrás.
En el Senado, Cambiemos tiene quórum propio y no necesita -si así lo quisiera- de los bloques opositores. Pero en Diputados la ecuación cambia. El oficialismo tiene 44 bancas de 92 y necesita, siempre, de cuatro votos más para sacar las leyes. Con lo que dejó la votación en el Senado, la especulación es que el peronismo no resignará esos fondos que perciben los municipios y ninguno de los bloques de esa orientación le daría la derecha a Vidal. Este tema es el que se coló en la ciudad balnearia donde diputados que mantienen una jornada de trabajo con la presencia de los ministros de Asuntos Públicos, Federico Suárez, y de Gobierno, Joaquín de la Torre.
Diputados de Cambiemos en el Torres de Manantiales de Mar del Plata (Foto: AG La Plata)
Más allá de que también había sido un pedido de Vidal, la jugada del Senado se tradujo en una “devolución de favores” hacia los diputados. Cuando en la última sesión, el oficialismo en la Cámara baja resignó la votación que declaraba que las sociedades anónimas, como Farmacity, no podían ingresar al mercado farmacéutico de la provincia, la noticia cayó como un baldazo de agua fría para los senadores de Cambiemos. El costo político es grande: el Colegio de Farmacéuticos intenta frenar la llegada de Farmacity para seguir controlando el mercado bonaerense en el que la cadena cuyo accionista -saliente- es el vicejefe de Gabinete de la Nación, Mario Quintana, busca entrar.
“¿Cómo puede ser que voten eso?”, se preguntaba un senador con línea directa a la Casa de Gobierno al enterarse de que la Cámara de Diputados abría el tratamiento al proyecto del massismo y que Cambiemos iba a perder esa votación. Este jueves, se tomaron revancha.
El presidente del bloque de senadores del PJ Unidad y Renovación, Darío Díaz Pérez, dio una clara señal en el recinto. “Esperemos que nuestros pares de Diputados encuentren la vuelta para darles a los intendentes una solución”, decía y le trasladaba la responsabilidad a la Cámara baja.
En el dictamen que firmaron en minoría Unidad Ciudadana y el PJ se pidió avanzar con la iniciativa pero que, a cambio sea, la provincia la que se haga cargo de los fondos que dejarían de recibir los municipios. Exigieron un fondo de 1. 300 millones de pesos “para compensar”, según dijo el senador kirchnerista Federico Susbielles. El jefe de la bancada de Cambiemos, Roberto Costa, retrucó que los intendentes terminarán recibiendo más ingresos ya que aumentará la coparticipación, producto de la mayor recaudación.
Todo el arco peronista del Senado cree que la norma no se votará en Diputados. En el oficialismo de la Cámara baja, por lo pronto, hay hermetismo.