Los senadores debatieron y aprobaron la reducción de impuestos municipales para la prestación de actividad eléctrica y de agua y cloaca a consumidores finales.La propuesta que los agentes de la actividad eléctrica abonarán mensualmente a las municipalidades, una contribución equivalente al cero con cero uno por ciento (0,01 %) de sus entradas brutas, netas de impuestos, recaudadas por la venta de energía eléctrica, con excepción de las correspondientes por suministros para alumbrado público, la que se trasladará en forma discriminada en la facturación al usuario. La iniciativa debe seguir su derrotero en Diputados para que -efectivamente- el descuento se efectivice.
El senador por Cambiemos, Andrés De Leo, aseguró que con la aprobación de la propuesta “tratamos de buscar una alternativa en la necesidad de una reducción impositiva que beneficiará a más de 17 millones de usuarios en el ámbito de la provincia. El monto total de la tarifa se reduce en alrededor de un 15 por ciento”, calculó.
De Leo aseguró que la nueva estructura impositiva en la Argentina beneficia a los municipios en la provincia de Buenos Aires y resaltó que la distribución de recursos a los municipios se incrementó en un 17 % respecto del año anterior. Ese punto fue porque el principal rechazo de la oposición se fundamentó en los fondos que dejarían de percibir las intendencias.
Sin embargo. el legislador aseguró que este gobierno “se caracteriza por generar iniciativas sustentables que le den previsibilidad a los municipios, y que cuenten con recursos todos los meses por la agilidad en los métodos de transferencia”.
Por su parte, el senador del bloque massista, José Luis Pallares, recalcó que el beneficio “es módico y modesto” y no acompañó el despacho en mayoría.
Consideró que era necesario un sinceramiento de las tarifas. “Se había hablado de segmentación pero también se dijo que el Fondo Monetario no iba a volver a meter la mano y ya vemos”.
El titular del bloque Unidad y Renovación peronista, Darío Díaz Pérez exigió al gobierno provincial que analice la posibilidad de una compensación a los municipios: “Debemos buscar todas las formas posibles para que el vecino de la provincia alivie su situación de este disparo tarifario”, soltó.
“Nos duele lo que ocurre desde las casas más humildes hasta los clubes de barrio que están atravesando una situación insostenible”, dijo.
Sostuvo también que “esta módica rebaja para el usuario le complica la vida a la gestión de los Intendentes y hay que tener en cuenta que atrás de ellos está la gente”.
En representación de Unidad Ciudadana, habló Federico Susbielles y remarcó que tenía la "amarga percepción que esta ley no va a traer ningún beneficio, más allá de una primera impresión, sino más bien todo lo contrario”. Comparó que es un Caballo de Troya y que para los vecinos “será muy perjudicial, estamos debilitando el eslabón al que los vecinos se aferran, que es la ayuda que le brindan los municipios”.
"Nuestro plateo tiene que ver con la constitución de un fondo provincial compensatorio de 1.300 millones de pesos”, dijo. En su dictamen de minoría, Unidad Ciudadana insistió con que la provincia sea quien ponga en marcha el fondo compensatorio por los fondos que perderían los municipios.
“La provincia debe asumir este costo que hoy quiere trasladar a los municipios”, pidió.
Desde ese mismo bloque, su presidente -Teresa García- dijo que “se exagera en demasía porque los beneficios no serán importantes, siempre vamos a acompañar cualquier iniciativa que implique mejoras en las condiciones de vida de la gente, pero esta propuesta no tiene impacto en el bolsillo de los bonaerenses”.
Y coló el tema del acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monentario Internacional (FMI): “Implicará más miseria, achique a las provincias y a los municipios”, sintetizó. "Si a esto le agregamos que los municipios no tendrán estos recursos que hoy le sacan a los municipios, la situación se empeorará raudamente”, pronosticó.
“Señora Gobernadora esto no alcanza, sacarle dinero a los intendentes es perverso”, cuestionó enfática.
Finalmente el jefe del bloque Cambiemos, Roberto Costa, explicó que hay que “continuar trabajando en beneficio de todos los habitantes de nuestra provincia”
"No le estamos quitando fondos a los municipios porque ellos recibirán aportes coparticipados como nunca antes, gracias al coraje de María Eugenia Vidal de reclamar los fondos de coparticipación que los gobernadores anteriores regalaban al gobierno nacional y era plata de nuestro vecinos", detalló.