Por tres votos, el bloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados perdió la votación nominal del proyecto que prohíbe el desembarco de las sociedades anónimas al mercado farmacéutico de la provincia de Buenos Aires. Esos votos que le faltó al oficialismo para bloquear la iniciativa que impulsó el diputado massista del Frente Renovador eran de legisladores y legisladoras que son de municipios cuyos concejos deliberantes se habían pronunciado en contra al posible desembarco de Farmacity.
El Frente Renovador se anotó un título en la sesión del jueves último en la Cámara baja provincial al lograr aprobar el proyecto de su diputado Lisandro Bonelli que declara taxativo -es decir que no se puede modificar- el artículo 14 de la ley de farmacias que establece cuáles son las figuras societarias que pueden instalar farmacias. El proyecto ingresó en el orden del día y necesitaba mayoría simple, es decir la mitad más uno de los presentes en el recinto a la hora de la votación.
Cuando llegó el turno de discutir ese proyecto, Cambiemos tenía anotados a 40 integrantes en sus bancas, de un total de 44 que tiene ese bloque que preside el radical, Maximiliano Abad, mientras que las bancadas de la oposición juntaban 43 votos. Como detalló este medio, los oficialistas que no estaban en sus bancas fueron las diputadas por la Unión Cívica Radical (UCR), Sandra Paris y Liliana Denot y los diputados Fernando Pérez -también UCR- y Daniel Ivsokus -PRO-. La resolución de los concejos deliberante sobre un posible desembarco de Farmacity fue determinante para explicar algunas ausencias.
Hace menos de dos semanas, en Zárate -de donde es Paris- el concejo deliberante votó por mayoría un rechazo a la intención de la cadena para operar en territorio bonaerense. Esa votación local fue partida en el bloque Cambiemos. Los concejales oficialistas por el radicalismo, acompañaron la negativa a que la cadena -cuyo uno de sus accionistas aún es el vicejefe de Gabinete de la Nación, Mario Quintana- ingrese al mercado bonaerense, mientras que los ediles zarateños del PRO votaron en contra al proyecto fragmentando así a la bancada. Acompañaron a la oposición Norberto Toncovich, presidente del comité local de la Unión Cívica Radical, María Elena Gallea, Irene Guehenneuf y Angel Lavié. Responden al vicegobernador Daniel Salvador y la diputada Paris.
En San Nicolás el concejo deliberante también rechazó la instalación de Farmacity. Misma situación impactó en la Cámara de Diputados el jueves último. La diferencia fue el diputado de Cambiemos que es de ese distrito de la Segunda sección electoral, Santiago Passaglia, optó por tomarse licencia y no ir a la sesión. Evitó así someterse a la votación nominal. En su lugar asumió Luis Cabrera quien votó junto al oficialismo. En el concejo nicoleño, el rechazo a Faramcity había sido por unanimidad. Incluso, con los concejales de Passaglia. De San Nicolás es Bonelli, el impulsor de la ley provincial y además sobrino del ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quién además fue autor de la ley de medicamentos genéricos.
Chascomús tampoco escapó este rechazo contra la cadena de Quintana. El deliberante chascomunense votó por unanimidad el rechazo a la modificación a la ley de farmacias que permitiría que la sociedades anónimas instalen locales de este rubro. Lo rechazó incluso el presidente del concejo deliberante, Osvaldo Casalins, un alfonsinista del sector de la diputada provincial y ex intendenta del municipio, Liliana Denot. Denot fue otra de las legisladoras ausentes a la hora de la votación del proyecto. Lo paradójico fue que ingresó al recinto para seguir la sesión automáticamente después de que se aprobara el proyecto del massismo.
El bloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados bonaerense se compone de las distintas líneas del radicalismo. Están quienes responden al vicegobernador Daniel Salvador, quienes lo hacen a Ernesto Sanz/Maxi Abad y por último la línea del alfonsinismo.
AL SENADO. Ahora el proyecto deberá discutirse en la Cámara alta. El mismo jueves, en la previa a la votación del proyecto de Bonelli, había sorpresa en el bloque de Cambiemos en el Senado. "¿Cómo puede ser que no tengan el número para frenar ese proyecto?", se preguntaba un senador oficialista sobre lo que ocurría en Diputados avizorando lo que se vendría.
El principal problema para el oficialismo ahora no es frenar la iniciativa, ya que numéricamente tiene espalda para hacerlo. Cuenta con quórum propio y si se lo propone puede planchar la iniciativa hasta que pierda estado parlamentario. El malestar, puertas adentro, es pagar el costo político de una jugada y derrota legislativa que no les pertenece pero de la que ahora en más se tendrán que hacer cargo.
Rápidos de reflejos e impulsados por la aprobación en Diputados el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia levantó el teléfono y empezó hacer contacto con los bloques opositores y hasta con el oficialismo en la Cámara alta. Esta semana empezarán a recorrer el Senado en busca de certezas de que el proyecto se trate.