EXCLUSIVO

Silencio rotundo y organizado en Casa Rosada por el canje de pasajes de Macri

El Gobierno no respondió al informe de Letra P que reveló que, como diputado, el Presidente canjeó por dinero casi todos sus pasajes.

Un hermético silencio eligió este lunes la Casa Rosada y el entorno más cercano al presidente Mauricio Macri, pese a la consulta formal de Letra P, sobre el informe en el que este medio reveló que, pese a las críticas a los legisladores que, como Elisa Carrió, canjeaban pasajes por dinero en efectivo para aumentar sus dietas, el propio jefe de Estado hizo lo mismo cuando fue diputado nacional, entre 2005 y 2007.

 

Letra P reveló que en los 16 meses que duró su breve mandato, entre diciembre de 2005 y marzo de 2007, como diputado nacional del PRO, Macri canjeó por dinero 283 de los 287 pasajes aéreos que le fueron asignados. Apenas usó cuatro, en enero de 2006, cuando el Congreso no estaba en funciones.

 

Este les pidió una respuesta a los voceros oficiales del Presidente y a otros funcionarios de Casa Rosada, pero todos evitaron pronunciarse sobre la contradicción que envuelve al jefe de Estado. Ni para confirmarlo ni para desmentirlo ni para aclararlo.

 

En los hechos, la gran mayoría de los legisladores transformaba en dinero los pasajes que no usaban. Con mayor margen aquellos que viven a distancia corta del Congreso, como los diputados nacionales porteños -como lo era Macri- o bonaerenses, que no requieren el uso de pasajes para llegar a Buenos Aires. Pero el problema es que, cuando estalló el caso Carrió con una nota de Infobae, el Presidente salió a diferenciarse y a criticar ese manejo.

 

Macri asumió como diputado nacional por el PRO en diciembre de 2005 tras vencer a su hoy socia, Carrió en la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

“Si los diputados creen que su salario no es suficiente, no está bien. Que planteen un aumento, pero que no compensen con los pasajes”, protestó Mauricio Macri el 2 de abril, cuando todas las miradas apuntaban a su socia en Cambiemos, Elisa Carrió. Pero la recomendación del Presidente es algo que ni él mismo puso en práctica cuando ocupó una banca en la Cámara de Diputados.

 

Cada diputado contaba, hasta ahora, con 20 pasajes aéreos por mes. Diez nominados -que sólo puede usar el diputado- y otros diez sin nominación. También contaban con 20 pasajes terrestres. Fueron la totalidad de los tramos de avión de 13 meses los que Macri convirtió en dinero, entre febrero de 2006 y febrero de 2007. Un total de 260 pasajes. En enero de 2006, el Presidente usó cuatro viajes y canjeó 16, aunque los utilizó durante el período de vacaciones.

 

En marzo de 2007, su último mes en el Congreso antes de tomar licencia para dedicarse a la campaña electoral, Macri canjeó siete viajes más, los que proporcionalmente le correspondían antes de entrar en licencia.

 

De acuerdo a esos datos recopilados por este medio, si Macri hubiese podido cambiar por dinero en efectivo la totalidad de esos pasajes el mes pasado, antes de que la Cámara que preside Emilio Monzó actualizara el sistema de pago de viáticos a sus legisladores, hubiese embolsado un sobresueldo hoy equivalente a 382.050 pesos, sin contabilizar el canje de los 20 tramos terrestres mensuales de los que también tenía a disposición.

 

Según la resolución 498/17 del 6/6/2017 Monzó aumentó el monto por canje de pasajes a más del doble. Los aéreros pasaron de $670 a $1.350 y los terrestres de $295 a $650. Así, el canje de todos los pasajes del mes pasó de $19.300 a $40.000, de acuerdo a los nuevos cálculos de la Cámara de Diputados.

 

Javier Milei.
Toto Caputo.

También te puede interesar