JUDICIALES

Lorenzetti pidió hacer una autocrítica y abogó por una reforma judicial

El presidente de la Corte Suprema aseguró que la Justicia debe “prestar atención a las demandas sociales” y convocó a sus colegas a trabajar para “acelerar las causas de corrupción”.

En el marco de la inauguración del año judicial, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, instó a sus colegas a “hacer una autocrítica” y defendió la reforma que impulsa para mejorar el servicio que brindan los tribunales y acelerar la resolución de causas.

 

“Mientras nos piden más seguridad, nosotros seguimos con las discusiones y no brindamos soluciones", planteó el presidente del máximo tribunal ante los magistrados de todo el país.

 

En este sentido, el magistrado señaló que el Poder Judicial "debe escuchar los reclamos de nuestro pueblo, y debemos protegerlo".

 

 

A modo de ejemplo, Lorenzetti habló de la seguridad y dijo que hace 30 años que se discute en el país sobre "mano dura o mano blanda" sin que esos debates generen soluciones.

 

"Recordemos el año 2000, una gran reforma para combatir la delincuencia. Recordemos la tragedia de Axel Blumberg: ¡300 mil personas se manifestaron! Y siguieron las manifestaciones a lo largo y a lo ancho de todo el país y nosotros seguimos con las discusiones y no las soluciones", analizó.

 

Y agregó: "Los poderes judiciales han recibido miles y miles de demandas. Las transformaciones en los últimos tres años han sido mínimas. ¿Reflexionar sobre el poder judicial y examinar los procedimientos institucionales? Debemos hacer una autocrítica acerca de cómo estamos funcionando, debemos pensar en el país y en la grandeza que necesitamos".

 

En ese contexto, el juez de la Corte Suprema planteó la necesidad de agilizar el servicio de justicia y cuestionó a quienes se resisten a que se extienda el horario de atención en tribunales.

 

"Tenemos que tener una actitud más abierta. Si hay que cambiar las costumbres, los horarios, ¡hagámoslo!, ¿cuál es al problema? No puede generar tanta discusión. Tenemos que pensar en estar más cerca de la gente. Hay que tomar decisiones y cambiar. Si las instituciones no cambian, los ciudadanos cambian", resumió.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar