Cayó Pedro Pablo Kuczynski

Renunció el presidente de Perú por el escándalo Odebrecht

Lo acorralaron indicios de que podría haber recibido sobornos de la constructora brasileña. Dejó el poder al saberse perdido en el juicio político que se iba a votar este jueves.

Pedro Pablo Kuczynski renunció este miércoles a la Presidencia de Perú en medio de un escándalo político por los indicios de que habría recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht por supuestos trabajos de consultoría cuando era ministro de Economía. Pero si ese iba a ser el eje del juicio político que planeaba votar el Congreso este jueves, el golpe de gracia se lo dio la difusión de un video que sugería un intento de compra de votos de diputados para salvarlo.

 

“Frente a esta difícil situación que se ha generado, pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia de la República”, dijo, inexpresivo, el ex mandatario en un discurso televisado.

 

Rodeado de su gabinete, denunció una “grave distorsión del proceso político” y la difusión de videos y audios que lo hacían “injustamente parecer como culpable de actos” de corrupción. Por eso, explicó, “lo mejor para el país es que renuncie a la Presidencia”.

 

 

Dijo, asimismo, no querer ser “un obstáculo” en medio de un “clima de ingobernabilidad que no permite avanzar”. 

 

La gestión de “PPK” colapsó tras un año y siete meses de zozobras, que incluyeron un primer intento fallido de juicio de vacancia en diciembre último. 

 

En medio de un clima de crisis nacional, la expectativa inmediata es cuál será la actitud de los vicepresidentes primero, Martín Vizcarra, y segunda, Mercedes Aráoz, que en ese orden deberían reemplazar al renunciante.

 

El turbulento gobierno llegó a su fin tras constantes fricciones entre el Ejecutivo y el Congreso, dominado por el fujimorismo, lo cual conllevó a la censura de diferentes ministros y también a que se presentaran los dos pedidos de vacancia presidencial.

 

 

 

La magnitud de la crisis se evidenció cuando en la mañana de este miércoles el secretario general del partido gobernante Peruanos por el Kambio (PPK), Salvador Heresi, le pidió al jefe de Estado que dejara su cargo “por dignidad”.

 

“Lo que hemos visto en los videos propalados (el martes a la noche) es vergonzoso y afecta gravemente nuestra democracia”, enfatizó Heresi, también legislador oficialista, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que adelantó que iba a votar por la destitución del economista liberal.

 

 

 

“Le pido que renuncie pensando primero en el Perú. Si no lo hace, anuncio que votaré a favor de la vacancia”, escribió y apeló en su reclamo “a la dignidad del Presidente de la República”.

 

También el legislador oficialista Pedro Olaechea se había expresado en el mismo sentido. “La investidura presidencial va más allá de las personas. Se necesita proteger las instituciones. Por eso, con mucho pesar, señor Presidente, le pido que dé un paso al costado”, tuiteó.

 

 

 

La difusión de videos en los que el legislador Bienvenido Ramírez y uno de los abogados de Kuczynski, Alberto Borea, le ofrecían a un parlamentario opositor empleos en el Estado para colaboradores suyos y obras públicas para su distrito a cambio de que votaran contra la vacancia en el Congreso inclinó la balanza de los votos en contra de la continuidad del mandatario.

 

La oposición ya tenía aseguradas más de 90 adhesiones, tres más que las 87 necesarias, luego de que desde la mayoritaria bancada fujimorista de Fuerza Popular difundieran las imágenes del disidente Kenji Fujimori y otros miembros de su bloque intentando torcer voluntades en favor de Kuczynski.

 

Kenji es uno de los hijos del expresidente Alberto Fujimori y ya había tenido un rol destacado en el juicio político de diciembre, al resultar decisivo para la continuidad de PPK.

 

Eso, que tuvo como contrapartida el indulto al exmandatario, lo terminó de enemistar con la titular de la Fuerza Popular, Keiko Fujimori, su hermana y ex candidata presidencial. Kenji Fujimori espera ahora una votación sobre su desafuero y destitución.

 

Kuczynski está denunciado por haber mentido sobre sus vínculos con Odebrecht, eje de la operación Lava Jato en Brasil, en sus tiempos como ministro de Economía de Alejandro Toledo (2001-2006).

 

La Unidad de Inteligencia Financiera de Perú informó la semana pasada sobre operaciones sospechosas del ahora ex mandatario, en concreto la recepción de 3,4 millones de dólares entre 2004 y 2017, al parecer por trabajos de consultoría. Las sospechas de la oposición y la prensa oscilan entre un conflicto de intereses y la corrupción lisa y llana.

 

El caso Odebrecht provocó una fuerte conmoción en Perú, al punto que Toledo tiene pedido de captura. Por ahora, se encuentra refugiado en Estados Unidos.

 

Nicolás Maduro asume su tercer mandato en Venezuela.
Donald Trump.

Las Más Leídas

También te puede interesar