Salud BA

No hay lugar para dos: Vidal da de baja una obra por “priorizar” otra

Se revocó el llamado a licitación para ampliar el quirófano ambulatorio de la UPA de Lezama. Se hace para contemplar trabajos en Neonatología del Hospital San Martín, tras reciente apagón.

En un contexto donde gremios y sectores de la oposición cuestionan el presupuesto asignado a Salud en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de María Eugenia Vidal decidió dar de baja la obra en un centro de salud con el argumento de “priorizar” la realización de mejoras en otro, algo que pone la lupa sobre la espalda financiera de la administración bonaerense para dar respuesta a las múltiples necesidades en materia sanitaria.

 

Puntualmente, lo que se detalla en la resolución 144 del Ministerio de Infraestructura, publicada este jueves en el Boletín Oficial, es la determinación del Ejecutivo provincial de revocar el llamado a licitación pública –realizado semanas atrás- para la ampliación del quirófano ambulatorio de la Unidad de Pronta Atención (UPA) Nº 7, ubicada en el distrito de Lezama. En los considerandos de dicho texto, se detalló que la razón de tal decisión radica en la necesidad de contemplar en su lugar “la obra del Servicio de Neonatología de alta complejidad del Hospital Interzonal General de Agudos General José de San Martín de La Plata”.

 

Creadas durante el segundo mandato de Daniel Scioli, ya por entonces lanzado en la carrera hacia la presidencia, las UPA han sido una de las banderas que la otrora gestión naranja buscó exhibir como parte de una promocionada reconfiguración del sistema sanitario, al estar apuntadas a descomprimir la demanda de la atención primaria en los hospitales. De las 17 UPA creadas, se le imprimió un perfil distintivo a una en particular: Lezama, ya que la misma se emplazó en cercanías a la Ruta 2 que une Buenos Aires con Mar del Plata. Dicha Unidad –inaugurada con presencia del entonces gobernador- se especializó en trauma, con el fin de atender rápidamente a heridos por colisiones en la transitada autovía.  
 

 


Sin embargo, las quejas por deterioros edilicios y escasez de recursos (humanos y de insumos) no tardaron en aparecer, aún con el ex motonauta al mando de la Provincia. Ya en la administración vidalista, las críticas por el estado de las UPA persistieron y, en el caso de Lezama, hasta llegaron a flotar rumores de cierre, pronto desestimados.

 

Así dadas las cosas, el pasado 8 de febrero se autorizó a la Dirección Provincial de Compras y Contrataciones a efectuar el llamado a Licitación Pública para ejecutar la ampliación del quirófano ambulatorio del UPA.

 

Pero, días después se hizo un cambio de planes. La Subsecretaría de Atención de la Salud de las Personas del Ministerio de Salud solicitó la baja de la obra en cuestión y “contemplar entonces la obra del Servicio de Neonatología de alta complejidad del Hospital Interzonal General de Agudos General José de San Martín de La Plata, fundado en la decisión de priorizar la política sanitaria de Regionalización perinatal en la Provincia de Buenos Aires, la cual involucra la reorganización de los servicios de Neonatología y Obstetricia en hospitales tales como el mencionado con anterioridad”.

 

De esta forma, y “con el fin de salvaguardar el interés público” se determinó “dejar sin efecto el llamado a Licitación Pública” para el quirófano ambulatorio del UPA-Trauma.
 

 


Esta decisión de “priorizar” la obra del Servicio de Neonatología de alta complejidad del Hospital San Martín surge semanas después de la fuerte polémica que se disparó en el ámbito sanitario cuando se produjo un corte de luz en el radio donde funciona el Interzonal que, a pesar de poseer generadores propios, éstos no funcionaron. Por tal motivo, médicos y enfermeras debieron recurrir al sistema de “bolseo” para sustituir la asistencia respiratoria mecánica, especialmente en el área de neonatología que funciona en el hospital, y en la que se asisten a bebes de toda la provincia de Buenos Aires.

 

A raíz de este suceso, legisladores bonaerenses del bloque de Unidad Ciudadana pidieron la interpelación del ministro de Salud de Vidal, Andrés Scarsi, no sólo por este episodio, sino también para que brinde detalles del presupuesto asignado a los varios programas que se ejecutan en los hospitales públicos.
 

 

El presupuesto 2018 asignado a Salud es foco de cuestionamientos: se destinará este año un 6,3% del total, lo cual representa una mejora comparado con el 5,6% destinado en 2017, pero que vuelve al mismo porcentaje heredado de la gestión Scioli, que ya venía siendo cuestionado por los gremios.


Fuentes de Cicop consultadas por Letra P, se mostraron sorprendidas por la medida, sobre la cual no estaban al tanto: “Llama mucho la atención porque la UPA de Lezama era tomada como una UPA estrella, tenía que ver con mostrar el despliegue de ambulancias y helicópteros, más en temporada”, detallaron.

 

Al hacer foco crítico en el “escaso” presupuesto asignado al área, en el gremio que enrola a médicos y profesionales de la salud, afirmaron: “Deberían hacerse ambas obras, en cuanto sean necesarias”, por lo que se cuestionó que esta decisión de priorizar una por sobre la otra “pone en cuestión lo que el Gobierno viene planteando de tener disponibilidad para refacciones edilicias anunciadas y que ya vienen mostrando dificultades en su desarrollo”.

 

Axel Kicillof con CFK. 
Los gobernadores le pidieron a Guillermo Francos que la Casa Rosada baje el nivel de violencia discursiva

También te puede interesar