Clínicas y sanatorios de distintos puntos del interior bonaerense decidieron suspender este lunes las prestaciones a los afiliados de IOMA, en reclamo ante el retraso en los pagos por parte de la obra social bonaerense, que persiste en el ojo de la tormenta. Según informaron en las entidades del sector, la deuda se arrastra desde noviembre y, alerta, complica el pago de los salarios a los empleados del rubro.
En Tandil, Azul, Bolívar, Las Flores, Lobos, Monte, Olavarría y Saladillo, la Federación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Buenos Aires (Fecliba) determinó el corte del servicio por IOMA durante 24 horas y sólo se atenderán urgencias. “El plan de lucha continúa con la suspensión del servicio para los días 5, 6, y 7 de marzo de 2018 si no se efectivizan los pagos de las prestaciones de noviembre y diciembre de 2017 al 2 de marzo del 2018”, remarcaron.
Desde la Asociación de Hospitales, Clínicas y Establecimientos de Alta Complejidad de la Provincia de Buenos Aires (Acliba), su titular, Andrés Marensi, subrayó en declaraciones a FM 106.5: “hace años que no recuerdo que IOMA corte la cadena de pagos. “Esta semana tenemos que tener una respuesta. Tenemos que pagar los sueldos de los empleados. Hay 40.000 empleados que están esperando cobrar su sueldo".
En Bahía Blanca, donde aún no suspendieron las prestaciones pero no descartan hacerlo en los próximos días, el titular de la seccional local de Fecliba, Rubén Matoso, sostuvo: “La situación no puede sostenerse más”, en tanto que agregó en declaraciones a La Nueva: “IOMA representa el 60 o 65% de las prestaciones de los hospitales y, por lo tanto, muchísimo dinero. No se puede sostener de esta manera”.
No se trata del único frente de conflicto que afronta la obra social bonaerense. Farmacéuticos de La Plata advierten que IOMA no les paga hace un mes y podrían tener problemas de stock. El vicepresidente del colegio de Farmacéuticos platense, Gustavo Minghetti, sostuvo que “el problema se agrava" y que “la deuda que tiene IOMA con toda la ciudad es de 50 millones de pesos". El malestar también involucra a médicos y cuidadores domiciliarios. Así dadas las cosas, estos proveedores barajan suspender las prestaciones, de no regularizarse los pagos, algo que en la obra social aducen por la transición hacia un nuevo sistema de pagos que se está implementando en el organismo.