La masiva convocatoria que encabezó el miércoles en la 9 de Julio el líder de los camioneros, Hugo Moyano, que terminó con una arenga a la unidad del peronismo, entusiasmó a los dirigentes del krchnerismo, el randazzismo y el massismo que trabajan en conjunto para avanzar en la reunificación peronista.
“La sensación es que de esa marcha salió un deseo de unidad muy importante. Moyano hizo una convocatoria a no votar a (Mauricio) Macri en 2019 y eso me parece un buen síntoma”, le dice a Letra P Alberto Fernández, uno de los dirigentes que lideró el encuentro de los tres espacios del peronismo que tuvo lugar el 8 de febrero en la Universidad Metropolitana (UMET), del que también participaron Agustín Rossi, Daniel Filmus, Daniel Arroyo, Felipe Solá, Fernando “Chino” Navarro y el anfitrión, Víctor Santa María. Fernández, que fue jefe de campaña de Florencio Randazzo en la elección de 2017, participó de la movilización gremial del miércoles.
Aunque el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, no apoyó la marcha de manera orgánica, algunos de sus dirigentes, como Arroyo, también alentaron la convocatoria. “Fue una marcha muy masiva de verdad. Eso significa que hay un malestar de base muy importante. Y hay que tener en cuenta que influyen muchos factores: solo en el mes de enero, hubo siete mil despidos, se recortaron jubilaciones, pensiones y la AUH, aumentaron los servicios, el Gobierno decidió por decreto que se pueden embargar las cuentas sueldo, se liberó el precio del combustible. La gente entiende que esto va mal”, señala Arroyo.
En sintonía con el diputado del FR, su compañero de bancada, Solá, consideró en diálogo con FM La Patriada que la marcha de Moyano "prueba parcialmente que existe la unidad" y destacó que “es importante que no haya habido violencia", puesto que "fue un acto muy grande".
Para Fernández, si bien la marcha tuvo un efecto “positivo” para el espacio opositor, generó el efecto contrario en la CGT, al dejar en evidencia la fragmentación. “Así como hay que lograr la unidad del peronismo, sería bueno lograr la unidad de la CGT. El resto de la CGT tiene que pensar la decisión que tomó, porque lo único que hizo fue mostrar el enorme poder de convocatoria que tiene Moyano. A pesar de todos los esfuerzos que hicieron por dejarlo solo, la marcha fue muy exitosa”, agrega el ex jefe de Gabinete. De los siete dirigentes que organizaron el Encuentro por la Unidad, el único que decidió no dar apoyo a la marcha fue el secretario general de los encargados de edificios y presidente del PJ porteño, Santa María.
“Si el Gobierno lee esto en clave Moyano, Macri se equivoca. La convocatoria fue muy importante. La sociedad quería expresarse y lo hizo sin engancharse en provocaciones, sin incidentes. Acá hay algo mucho más grande, un problema social de base”, analiza Arroyo.
Como publicó Letra P, el peronismo participó de la movilización del miércoles de manera dispersa, pero los referentes de cada sector se entusiasmaron por el llamado a la unidad del camionero, que pidió a los trabajadores prepararse para votar en 2019 y dijo que “los gorilas no pueden estar más en la conducción del país”.
En ese contexto, las diferentes líneas del peronismo avanzan con la idea de llevar el encuentro por la unidad a las provincias, una tarea que tiene a su cargo Fernández. El ex jefe de Gabinete mantuvo en estos días una conversación al respecto con el senador José Alperovich, quien le manifestó su intención de replicar la reunión en Tucumán.