El kirchnerismo recordó que pedirán una sesión especial para el 8 de marzo, en coincidencia con el paro de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, para tratar en la Cámara de Diputados un proyecto de legalización del aborto.
De esta manera, el Frente para la Victoria reaccionó ante la decisión del Gobierno de abrir el debate en el Congreso y dar libertad de acción a sus legisladores para que debatan la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
“Hay un proyecto que va a ingresar al Congreso el 6 de marzo para legalizar el aborto. Sería la séptima vez que se presenta. La idea es acompañarlo una parte del bloque porque obviamente es un tema polémico y no todos estamos de acuerdo”, confirmó la diputada del Frente para la Victoria, Mónica Macha, en diálogo con Letra P.
La idea tuvo lugar en la reunión de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito que se realizó esta semana. Además de Macha, estuvieron presentes las diputadas Mayra Mendoza (Frente para la Victoria), Carla Carrizo y Teresita Villavicencio (Evolución Radical), Victoria Donda (Libres del Sur), y Romina Del Plá y Nathalia González (Frente de Izquierda).
“No tenemos una postura de bloque unificada. Lo que planteaba Agustín (Rossi) es una libertad de conciencia y que cada uno pueda decidir. Obviamente, el proyecto no va a tener un acompañamiento unánime sino que contemplará las distintas miradas del bloque, que es lo que ocurre también en la sociedad”, señaló la legisladora kirchnerista.
Lo cierto es que durante 12 años el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner frenó el debate del aborto en el Parlamente. De hecho, la ex presidenta se mostró en contra de esta iniciativa. “La sociedad todavía no está preparada" para discutir sobre el tema, había dicho durante la campaña legislativa de 2017.
Consultada sobre la negativa del gobierno kirchnerista de tratar el tema en el Parlamento, la legisladora respondió: “Básicamente creo que tiene que ver con una cuestión de género. Hubo espacios que fueron generalmente habitados por varones y todos estos temas tienen que ver con las mujeres quedaron en un segundo plano”.
Y agregó: “A medida que más mujeres participemos en política vamos a lograr que estos temas vayan teniendo más visibilidad. Si antes no lo tuvo, es porque el mundo de la política que fue habitado por varones”.
Por su parte, la diputada del FPV-PJ Mayra Mendoza se mostró “sorprendida” por la noticia que apareció en las tapas de los diarios Clarín y La Nación. “No dejo de analizar qué busca el Gobierno con esta tapa de Clarín”, se preguntó.
Tal vez, la legisladora también entendió que este cambio de planes del Gobierno, que hasta hace días buscaba frenar el tema en el Parlamento, responde a una necesidad de cambiar de tema en los medios de comunicación.
Esta estrategia de instalar el aborto en los medios le sirve al Ejecutivo para desviar la atención de las repercusiones que tuvo la multitudinaria marcha de Hugo Moyano, la dificultad para cerrar paritarias con un 15% de techo salarial y la posible unidad del peronismo de cara a las elecciones de 2019.