Cumbre radical en un pico de tensión con el Gobierno
Diputados y senadores de la UCR se reunirán con Cornejo. Analizarán la situación política y social y marcarán diferencias con la Rosada. Chocobar, AMIA y molestia por Díaz Gilligan.
A diez días del comienzo de las sesiones ordinarias, los diputados y senadores del radicalismo se reunirán este martes con el presidente del partido, Alfredo Cornejo, para analizar la situación social y económica del país y la estrategia parlamentaria para este año, al tiempo que podrán en discusión temas en los que tienen diferencias con la Casa Rosada,
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El encuentro se realizará en el hotel Savoy, habitual sede de encuentro de los parlamentarios radicales, y se extenderá desde las 10 hasta las 17. En una primera etapa de la reunión, los diputados y senadores escucharán informes de Alfonso Prat Gay y Eduardo Levi Yeyati, para temas económicos, y de Pedro Villagra Delgado y Carlos Perez Llana, en lo que tiene que ver con el escenario internacional. Más tarde, a puertas cerradas, los legisladores discutirán la estrategia parlamentaria. Se calcula que habrá unos 70 asistentes, entre los que estarán el jefe del bloque de Diputados, Mario Negri, y sus pares del Senado, Ángel Rozas y Luis Naidenoff, titular del interbloque Cambiemos.
Los legisladores discutirán la agenda parlamentaria en relación a temas socioeconómicos y pondrán principal foco en la agenda jurídico penal que tiene previsto debatir este año el Gobierno. La preocupación tiene que ver con cuál es el lugar en que se ubicará la UCR respecto a los cambios que propone la Casa Rosada.
Según pudo saber Letra P, una parte importante de dirigentes del radicalismo no acuerda con la línea que marcan la ministra Patricia Bullrich y el ministro Germán Garavano en lo que respecta a la baja en la edad de imputabilidad.
Tampoco coinciden con Bullrich en otras cuestiones que tienen con que ver la Seguridad, ni en la línea adoptada en el caso Chocobar. Hasta ahora, la gran mayoría de los dirigentes del partido guardó silencio sobre el tema, a excepción del mendocino Luis Petri, referente en temas de Seguridad en Diputados que mantiene una relación de confianza con Bullrich, cuya línea representa en el Congreso.
El vicepresidente segundo de la Cámara respaldó públicamente la postura del Gobierno en el caso Chocobar mientras que el resto del bloque, según le dijeron a este portal, critica puertas adentro el accionar de la Rosada, reclama mayor autonomía y una postura más ligada a la defensa de los preceptos constitucionales.
Más allá de las cuestiones parlamentarias, la reunión también servirá de excusa para el planteo de otros temas que preocupan a referentes del radicalismo, como el escándalo desatado luego de que se conociera que el subsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan, había sido titular de una cuenta offshore en Andorra, cuya existencia ocultó. El caso provocó el enojo de Negri, quien pidió la renuncia del funcionario desde su cuenta de Twitter. Antes de marcar su descontento en público, el titular del interbloque Cambiemos habló con Elisa Carrió, también furiosa por el escándalo.
Los dos dirigentes pusieron también el foco en otro tema que preocupa al radicalismo y a Lilita: el accionar del Gobierno en la causa AMIA y la decisión de la querella dependiente del Ministerio de Justicia, de pedir las absoluciones de los ex fiscales del caso, Eamon Müllen y José Barbaccia, y del ex jefe de la Metropolitana, Jorge “el Fino” Palacios, en el juicio por el encubrimiento del atentado. El titular de la Unidad Especial AMIA es el radical Mario Cimadevilla, quien debía presentar un informe al partido sobre la actuación de este organismo. Carrió ya amenazó públicamente al ministro Garavano con pedirle el juicio político.