Provincia BA

Vidal cierra la paritaria estatal con el acompañamiento de los gremios amigos

Tras el rechazo de ATE, UPCN y Fegeppba anunciaron que aceptaron la última propuesta salarial del Gobierno provincial. El incremento del 11% se suma al 19% previo y alcanza una mejora del 30%.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba), que nuclea a varios gremios, finalmente aceptaron la última propuesta salarial extendida por la administración de María Eugenia Vidal. En tanto, los afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ya habían anticipado su rechazo a la cifra.

 

El miércoles, en el marco de la negociación paritaria, el gobierno bonaerense ofreció a los representantes sindicales de los trabajadores estatales el 11% de aumento salarial, cifra que sumada al 19% establecido en cuotas durante el transcurso del año, alcanza un 30%. La medida, además, incorpora la posibilidad de una nueva evaluación en diciembre.

 

La propuesta, rechazada de inmediato por ATE, fue llevada a consideración de las bases por los gremios restantes, espacios que finalmente anunciaron su acuerdo con la cifra extendida por el vidalismo; decisión que reafirma su posición amigable con el Gobierno, teniendo en cuenta los acuerdos anteriores.  

 

 

 

UPCN, en el marco de un plenario – en el que participaron el secretario General, Carlos Quintana, y delegados de toda la provincia- respaldó de “manera unánime” la propuesta, según se detalla en un comunicado difundido por el gremio.

 

“El secretario General señaló que con este aumento se compensa la escalada inflacionaria que ha sufrido el país y además se deja abierta la paritaria anual para renegociar en diciembre, ya con los datos de los índices de inflación de los meses que aún no fueron relevados”, indica el documento.

 

En la misma sintonía se expresaron desde Fegeppba - espacio que nuclea a AERI, APOC, Sindicato Gráfico, Obras Sanitarias, Sindicato de Salud Pública, Sindicato de Prensa, AATRAC, AEMOPBA, Mensuales del Hipódromo y SOEME -, desde donde este jueves indicaron que firmarían el acuerdo.

 

 

 

“Se resolvió por mayoría aceptar la mencionada oferta salarial, pese a considerarla insuficiente por no satisfacer las expectativas de nuestros trabajadores”, indica el mensaje dirigido al titular de la cartera de Trabajo, Marcelo Villegas. Desde la Federación advierten que la aceptación “está condicionada” a un nuevo encuentro paritario para los primeros días de diciembre con “el objeto de efectuar una revisión de lo acordado salarialmente”.  

 

ATE, por su parte, el miércoles disintió de esta posición y remarcó que exigen “una propuesta salarial que ronde el 45% que es lo estimado en relación a la inflación de cara a fin de año y la necesidad de la continuidad de las paritarias”.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar