AUSTERIDAD PRO

Triaca, la veda de familiares y el ajuste: el último tango de Macri en París

El anuncio del presidente se gestó durante su gira en Francia, cuando decidió, pese a las presiones, sostener al ministro de Trabajo. El misterio de la lista negra con los mil cargos en la mira.

El Gobierno se tomó dos meses para programar la reducción de cargos políticos que anunció este lunes el presidente Mauricio Macri. Sin embargo, la prohibición para designar familiares dentro del Estado fue resuelta recién este viernes, cuando el líder de Cambiemos todavía no terminaba su gira europea, que ya transitaba el tramo francés, con la esperada reunión con el mandatario galo Emmanuel Macron que, finalmente, concluyó sin novedades para la negociación comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.

 

Una alta fuente de la Casa Rosada confió a Letra P que la veda para la designación de familiares fue debatida dentro de la mesa chica del Gobierno durante semanas, pero finalmente adoptada en París, cuando Macri confirmó, mediante sus colaboradores, que la cerrada defensa del ministro de Trabajo Jorge Triaca tenía mayores costos políticos que los previstos.

 

 

Recién en París se decidió incluir, en la decisión que amasaba el Gobierno desde el año pasado, la promesa de un “decreto de próxima publicación que impedirá a los ministros tener familiares en la Administración Pública Nacional y los organismos que dependen del Poder Ejecutivo”. Hasta entonces, los platos fuertes de ese menú se limitaban al anuncio de un a “reducción de casi mil cargos políticos”, y “paritaria cero para los ministros, secretarios y subsecretarios, que, de esta manera, en 2018 no tendrán aumentos de sueldo”.

 

 

 

EL CASO TRIACA. Los cuestionamientos internos a los altos niveles de nepotismo dentro de Cambiemos ya eran materia de análisis dentro de la Oficina Anticorrupción, que conduce Laura Alonso, pero registraron un pico de máxima exposición pública cuando se filtró el audio de whats app donde el titular de la cartera laboral despedía a su mucama, que lo denunció por haberla mantenido en negro, y por haber regularizado la mitad de sus ingresos con un nombramiento dentro de la intervención del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, ordenada por la Justicia y ejecutada por Triaca.

 

El escándalo terminó de configurar al actual perfil público del ministro Triaca como un costo político para el Gobierno en caso de que no lo echaran, una variable que el Presidente no barajó en ningún momento, a pesar de las sugerencias de una parte del Gabinete en ese sentido.

 

El titular de la cartera labora todavía tiene un largo camino por recorrer, especialmente por la intrincada paritaria 2018 y por la accidentada relación con la CGT. “Si Mauricio mueve a Triaca, lo hará en otro momento del año, sin desgastarlo, y sin desgastar la política del gobierno en esa área”, completó otra fuente de Balcarce 50, que había asegurado la continuidad de Triaca apenas estalló el escándalo que lo esmerila desde hace dos semanas.

 

 

 

Tan alto es el impacto por los familiares designados por funcionarios del Gobierno dentro del Estado que, desde que Macri anunció la medida de reducción de cargos, los voceros de la Casa Rosada pasan las horas más concentrados en relativizar la cantidad de vínculos familiares que en el total de funcionarios removidos.

 

Aún así, tanto en la jefatura de Gabinete, que conduce Marcos Peña, como en el Ministerio de Modernización, en manos de Andrés Ibarra, niegan el acceso a la lista de cargos que serán recortados. “Son aproximadamente mil cargos en total de todas las reparticiones”, detalló un funcionario a Letra P, que duplicó los “500 cargos políticos”, que detalló Ibarra en una entrevista radial.

 

 

 

QUEMEN ESA LISTA. “No tenemos tanto detalle, no hay lista”, insistieron en el primer piso de la Casa Rosada ante las consultas de Letra P, aunque desde un ministerio del área económica explicaron que la oficialización de las reducciones de plantilla se conocerán mediante el Boletín Oficial, cuando el Ejecutivo publique el decreto con las nuevas estructuras dentro de cada ministerio, que tendrá la nueva dotación de cargos.

 

La reducción del 25% en la burocracia política de Cambiemos, abarca la aplicación de esa merma en el total de cargos, pero también en la masa salarial. Dentro de la cartera de Interior, que maneja Rogelio Frigerio, la planta de cargos políticos tenía 191 cargos (entre secretarios, subsecretarios, directores y subdirectores nacionales) y quedará en 155, con una reducción del 21% de la masa salarial, y un recorte cercano al pedido oficial. “Por ejemplo, habían 20 secretarios y sólo quedarán 12, y hay una merma de diez subsecretarías y todos ya lo saben”, detalló un funcionario que transita diariamente por el Patio de las Palmeras.

 

 

 

DESIGNACIONES INCÓMODAS. Detrás de la cerrada negativa de los voceros oficiales para aportar la lista total de cargos que serán recortados, opera la decisión del Gobierno por evitar efectos negativos sobre la cantidad de designaciones realizadas por Cambiemos desde la llegada de Macri al poder, y por los salarios pagados. Una muestra de ese impacto surgió con el canciller Jorge Faurie. Su último salario, registrado en octubre, era de 346 mil pesos, mientras el resto de funcionarios del mismo rango cobraba 180 mil.

 

 

 

Mientras cunde el anuncio presidencial de austeridad, resta la publicación de los decretos que aplicarán la medida. El primero, que fijará la prohibición sobre los familiares, no será retroactivo, pero incluye una cláusula no dicha para que los vínculos directos que fueron nombrados, comiencen a presentar sus renuncias. En el caso de la reducción  de las estructuras, sus nuevos contornos se conocerán recién cuando se publiquen los decretos que reforman los organigramas de cada ministerio, y establezcan la reducción de sus plantillas.

 

 

 

manes se jacta del apoyo de macri: dice que soy el radical con mas votos
vidal desactivo el operativo clamor para que compita en la ciudad

También te puede interesar