El ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires que conduce Cristian Ritondo realizó un balance de los operativos de prevención en canchas de fútbol, destacando las detenciones, la plata devuelta a los clubes por servicios policiales contratados no trabajados y en definitiva, todo lo hecho para que "la familia vuelva a la cancha". Todo, el día después de un nuevo escándalo con una barrabrava como protagonista: un enfrentamiento a los tiros que derivó en la suspensión del partido que debía jugar Racing por Copa Argentina.
"Más de 3.500 personas detenidas en operativos de prevención en canchas de fútbol", comunicaron desde el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal. Es que entre los meses de enero y julio de 2017, el organismo que se encarga de organizar los operativos en espectáculos deportivos prohibió el ingreso de 406 barras a los estadios y se detuvo a 3.834 personas acusadas de distintos delitos. Desde el inicio de la gestión se inspeccionaron más de 16 mil partidos y se les devolvió a los clubes 7.5 millones de pesos por servicios policiales contratados pero no trabajados.
Siempre según los números que maneja el ministerio de Seguridad, desde el inicio de la gestión de Ritondo se fiscalizaron 16.462 eventos deportivos, "lo que le permitió al gobierno provincial poner en marcha su plan para iniciar el camino hacia su principal objetivo: que la familia vuelva a la cancha".
Así lo comunican con optimismo, llamativamente el día después de un nuevo episodio que mancha al fútbol. Es que producto de un enfrentamiento a los tiros entre distintas facciones de la barra de Racing en el Club Alvear de Parque Avellaneda, justamente el organismo que dirige Juan Manuel Lugones tuvo que dar de baja el partido que el equipo de Diego Cocca debía jugar contra Mitre de Santiago del Estero por Copa Argentina, este miércoles en cancha de Quilmes.
El episodio se produjo en el marco de un asado organizado por La Guardia Imperial en ese lugar en el que son asiduos visitantes. En un momento hicieron su aparición otros sectores que buscan obtener poder en el manejo de los negocios en la institución de Avellaneda, y ahí se produjo el violento cruce. Hubo más de diez disparos y dos personas heridas.
"La lucha contra las mafias del fútbol comenzó a dar sus frutos, ya que se logró que 406 barrabravas tengan prohibida la entrada a eventos deportivos que se realicen en territorio bonaerense", celebran por su parte desde Seguridad. "En ese sentido, además, los operativos en los alrededores de los clubes permitieron, durante el primer semestre de 2017, aprehender a 121 ´trapitos´ que cobraban a los hinchas por estacionar sus autos en la vía pública", agregan.
Los controles de prevención desplegados en las inmediaciones de los estadios, solo durante este año, permitieron capturar a 2965 personas buscadas por distintos delitos y contravenciones, y a otras 748 que pretendían ingresar estupefacientes a los partidos.
"La transparencia en la gestión es un requisito fundamental para fortalecer el trabajo de terminar con las mafias y negociados en el deporte. Por eso, el A.Pre.Vi.De devolvió a los clubes 7.439.024,02 pesos en concepto de servicio policial, POLAD, que había sido solicitado y no trabajado. Durante el mismo período del año 2015 no se registró prohibición de concurrencia a las canchas, solo fueron detenidas 324 personas por distintos delitos y se detuvieron a 12 personas por ingreso de estupefacientes. Esta diferencia entre el 2015 y 2017 demuestra la no convivencia con los barrabravas, devolviendo el fútbol a las familias de la provincia de Buenos Aires", cerraron.