La grave situación hídrica que se registra en el noroeste bonaerense tiene su epicentro crítico por estas horas en Trenque Lauquen, donde el municipio denunció, por un lado, la rotura ilegal de las compuertas que regulan la salida de la laguna Cuero de Zorro –cerca del límite con Rivadavia- y, por el otro, obras clandestinas que alteraron el escurrimiento de aguas en el límite con Daireaux.
Bajo este escenario, el titular de la Sociedad Rural local, Ignacio Kovarsky, puso en contexto la problemática en diálogo con Letra P, haciendo foco crítico en el accionar de la Provincia en la zona. Así el dirigente ruralista cuestionó el letargo burocrático para el cierre de canales clandestinos, señaló la ausencia de obras estructurales y exigió mayor presencia del Ejecutivo bonaerense en una región que viene siendo castigada por el avance del agua desde hace varios meses.
“La Provincia tiene que estar atenta de estas cuestiones: canales clandestinos, compuertas y estar en territorio. Hidráulica tiene que ser la pata técnica y tiene que ser ágil para que nos informen el día a día y expedirse con mayor velocidad”, subrayó Kovarsky para dar cuenta del letargo en de los trámites burocráticos para el cierre de canales clandestinos.
Asimismo, y aunque hizo hincapié en la “concientización” para no crear canales clandestinos y denunciarlos, el ruralista subrayó: “Tienen que ser los organismos oficiales los que controlen, los que se tienen que expedir”.
Más allá de admitir que mantienen reuniones y son recibidos por el director de Hidráulica provincial, Rodrigo Silvosa, el titular de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen requirió: “Esperamos más presencia en el lugar de los problemas. El noroeste bonaerense hace cinco meses que está inundado, Villegas hace dos años y no recibimos visitas de peso de la Provincia”.
Vale señalar que hacia finales del pasado mes de julio, se esperaba el desembarco en General Villegas de la gobernadora María Eugenia Vidal. Sin embargo, su visita fue suspendida a último momento “por razones climáticas”, aunque luego no fue reprogramada.
Consultado acerca de las obras para evitar las fuertes inundaciones, Kovarsky señaló: “Se hicieron alteos en camino y se pusieron tubos, pero no son obras que solucionan la cuestión”. Aunque admitió: “Mucho en emergencia no se puede hacer porque en las obras de hidráulica es complicado avanzar en este momento porque hay agua por todos lados”.
Sobre los trabajos de fondo, el ruralista manifestó que “sanear el río Salado es fundamental para que funcione el circuito” y bregó por respetar el Plan Maestro de obras que “es viejo pero es un buen plan”.
En cuanto a los proyectos para la región impulsados por la Provincia, el titular de la Sociedad Rural recordó: “Tuvimos diferencias porque se pensaban las obras de aguas arriba hacia abajo. Nosotros insistimos en que tiene que ser al revés. No se puede crear un canal más grande desde Meridiano a Cuero de Zorro”, ya que, de ser así, “no hay manera de sacar más agua”. En este punto, resaltó que se escuchó el planteo y que, por lo pronto, esta obra está suspendida.
Sobre las consecuencias de las últimas maniobras ilegales en el distrito, Kovarsky detalló que la rotura de la compuerta de Cuero de Zorro “Lo que hizo fue agravar el caudal, aumentó 10 centímetros en un solo día el canal que venía muy lleno, y se empieza a desbordar. Todos los productores están atentos a echar tierra con las maquinarias que tengan”. Al toparse las aguas con las vías del ferrocarril, el dirigente del agro comentó que, al no existir capacidad de paso para semejante caudal, “se conformó una especie de dique que fue inundando a muchos productores”.
DENUNCIAS. Por estas horas, el municipio de Trenque Lauquen informó que se está finalizando el cerramiento de la brecha en Cuero de Zorro en la tercera jornada de trabajo en el lugar tras dar cuenta de la rotura intencional que fue denunciada penalmente por el intendente Miguel Fernández (Cambiemos).
También se realizó una presentación judicial para que se investiguen los trabajos realizados en un predio rural privado que generaron la intervención sobre una loma en el distrito de Daireaux que escurre aguas hacia una calle que es clave para el acceso a Trongé, del distrito de Trenque Lauquen.
Consultadas por Letra P, voces de la comuna buscaron correr la situación de una disputa con distritos vecinos: “No es una cuestión de índole política”, deslizaron al tiempo que dieron cuenta de recientes contactos telefónicos entre el jefe comunal de Trenque Lauquen con su par de Rivadavia, Javier Reynoso: “Hay una relación muy cordial”, se preocuparon en marcar.
“NO ERA UN CAPRICHO”. Uno de los intendentes que alzó la voz ante esta situación es el kirchnerista Pablo Zurro (Pehuajó), quien manifestó su preocupación por la crecida que provocó la rotura ilegal: “84,67 está la cota de Hinojo-Las Tunas y de Cuero de Zorro”, remarcó para no dejar de reprochar el accionar del intendente de Trenque Lauquen cuando en 2016 Pehuajó protestó por el canal de Meridiano que la Provincia y la Nación pretendían hacer hacia Hinojo-Las Tunas para bajar el agua proveniente de Córdoba y La Pampa: “En aquel momento pensaban que era una cuestión política, inclusive Fernández que ahora sale a protestar. Está bien que proteste pero que en aquel momento se quedó calladito”.
En este sentido, ahondó: “No era un capricho político, pero no nos escucharon y después cuando vino tanta cantidad de agua se dieron cuenta que la obra que iba a permitir la señora Gobernadora y el señor Frigerio era inviable y que era un acuerdo político con Córdoba. Nuestra zona está complicada. Este agua que viene preocupa porque hay una inacción manifiesta en obras de la Provincia de Buenos Aires en la defensa de nuestros provincianos”.
“Y bienvenidos aquellos intendentes, como el de Trenque Lauquen, el de Villegas o de América, todos ellos no decían nada y decían que el planteo nuestro era una locura y que no era para tanto. Bueno, se ve que estuvieron apretados por el poder de Cambiemos y que hoy se tienen que manifestar con lo que realmente pasa”, puntualizó.