Darío Martínez es la cara de Unidad Ciudadana en la provincia de Neuquén, donde el Movimiento Popular Neuquino ya lleva 55 años ininterrumpidos en el poder. Pero para el diputado, que va por su segundo mandato, “tanto el MPN como Cambiemos representan al macrismo”. “El oficialismo de Neuquén es el oficialismo a nivel nacional”, advierte, en busca de emerger en una elección que no le será fácil.
El primer candidato a diputado, cercano al ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, saltó a la fama el año pasado cuando denunció penamente al presidente Mauricio Macri por el caso de los Panamá Papers y sus sociedades off shore. Ahora, de campaña, repite de memoria el manual kirchnerista y llama a “ponerle un límite al ajuste” del Gobierno.
BIO. Norman Darío Martínez nació el 3 de septiembre de 1974 en Ingeniero Huergo, Río Negro. Tiene tres hijos. Entre 2005 y 2013 fue concejal en Neuquén capital. El 1ro. de marzo de 2016 juró como diputado nacional en reemplazo de Nanci Parrilli, hermana del ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
- ¿Cómo está encarando Unidad Ciudadana la campaña en Neuquén?
- Estamos recorriendo cada distrito y escuchando al vecino que no la está pasando bien. Despidos en el sector petrolero, comercios cerrados, ‘tarifazos’ que afectan la calidad de vida de los neuquinos… acá en Neuquén no se resuelve el tema de la energía en ‘patas y remera’, como dijo presidente. El vecino que tiene una pyme se te arrima y te dice ‘yo todos los días creo que la voy a cerrar’”.
- Usted apunta a Cambiemos, pero en su provincia quien gobierna hace 55 años es el MPN, ¿cómo califica la gestión?
- El oficialismo de Neuquén es el oficialismo a nivel nacional. Tanto el MPN como Cambiemos representan al macrismo. Nosotros apuntamos contra las políticas de ajuste que, por ejemplo, provocaron el cierre de Neuquén Textil. Estamos ante un proceso de recesión importante. La gestión de (Juan José) Aranguren no buscó el autoabastecimiento. Cayó la producción, cayeron las regalías y por ende se nota una gran recesión, que tuvo como resultado 2500 telegramas de despido en YPF.
- Tanto Cambiemos como el MPN van a internas, mientras Unidad Ciudadana va con lista única, ¿eso los favorece?
- Es positivo que haya internas, pero nosotros hemos hecho un trabajo de consenso. La segunda candidata a diputada es la intendenta de Zapala (Soledad Martínez) y el tercero es el ex intendente de Centenario (Javier Bertoldi). Representamos a vecinos que no son de una militancia política, así como también a votantes defraudados de Macri, que reconocen que estamos ante una verdadera estafa electoral.
- ¿Qué se puede hacer desde una banca en el Congreso?
- Lo que se pone a consideración del electorado es si tenemos un Congreso destinado a seguir con el ajuste o si le ponemos un límite al ‘tarifazo’, la recesión y el endeudamiento. Cuando intentamos hacer una sesión especial para anular los ‘tarifazos’, no lo logramos. Para eso hay que tener mayoría.