Río Negro

Weretilneck reúne a su partido y define el escenario electoral

Será en la localidad de Villa Regina. Juntos Somos Río Negro competirá con el FpV, Cambiemos y una línea Progresista.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck cierra este sábado, oficialmente, un acuerdo con el Movimiento Patagónico Popular (MPP) y encamina el anuncio de la fórmula que competirá en las elecciones para llevar dos legisladores a la Cámara baja del Congreso. Con la base de “defender los intereses de los rionegrinos”, buscará apartarse de las “discusiones nacionales” para volver a imponerse sobre el peronismo, Cambiemos y el progresismo referenciado en el sector de la senadora Magdalena Odarda.

 

Acompañado de su vicegobernador, Pedro Pesatti; el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; legisladores y funcionarios, Weretilneck ratificará la alianza de Juntos Somos Río Negro -flamante estructura legal- con el MPP. El estilo que instaló el Movimiento Popular Neuquino (MPN) en la vecina provincia, o el Chubut Somos Todos (CHuSoTo) de Mario Das Neves, es al que apunta. “Ni oficialismo complaciente ni oposición desmedida”, es el eslogan que repite cuando se lo consulta.

 

El lugar elegido para el acto es Villa Regina. “La Perla del Valle”, sede de los principales frigoríficos de fruta que quedan en la región, sufre una de las sangrías laborales más importantes de los últimos tiempos. A ese distrito, el quinto en importancia electoral, arribarán militantes de diferentes puntos de la provincia para escuchar el mensaje del conductor político.

 

Ya la semana pasada, la cúpula de JSRN se dio cita en General Roca. En un encuentro cerrado, se avanzó en temas básicos de la campaña: Weretilneck pidió ratificar el acuerdo con el partido del diputado provincial (oficialista) Elvis Cides. De pasado cercano a la estructura que supo crear Carlos “Gringo” Soria, se sumó a las filas verdes tras la ruptura con el FpV en 2013. Y, junto a su compañera de espacio Tania Lastra, intentó convencer al gobernador de un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa.

 

RIVALES. María Emilia Soria buscará retener la banca en el Congreso y darle una esperanza a su hermano, el intendente de Roca, Martín Soria, para llegar con relativa fuerza a 2019. Es público que está decidido a enfrentar al candidato de Weretilneck, o al actual mandatario si llega a reformar la Constitución provincial. Alejandro Palmieri, jefe de bloque en la Legislatura rionegrina, es quien suena como cabeza de lista (N de R: es roquense, de familia tradicional y, para los allegados a JSRN, divide el voto en la localidad).

 

Cambiemos, que se presentará el próximo lunes en una coqueta chacra de Cipolletti, tiene varios nombres: el intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, el coordinador del Ministerio del Interior, Juan Martín y hasta la reconocida periodista de Canal 10 (la TV Pública), Carla Pérez. También trascendió el nombre del concejal roquense, Gabriel Giayetto.

 

Odarda todavía analiza cómo irá a las PASO. Este sábado habrá reunión del CC-ARI, en la que se anunciaría un acuerdo con el Partido Socialista.

 

 

 

Río Negro: con un boom de inversiones y alza de precios, el oleoducto Vaca Muerta sur despierta Sierra Grande
rio negro: viedma y tres apellidos para el aleph del peronismo

Las Más Leídas

También te puede interesar