La seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro y movilización para este miércoles, plegándose así a la “jornada nacional de lucha” definida por la CTA Autónoma en el orden nacional. Con reclamos particulares, los estatales enrolados en este gremio exigen la “devolución inmediata” de los descuentos salariales y “que cese está política siniestra del gobierno que pretende cercenar el derecho de huelga”, apuntó el titular de ATE provincial, Oscar de Isasi. También, reclaman reapertura de paritarias, pases a planta y ceses de despidos y suspensiones.
La medida contará con una movilización que partirá a las 11 horas desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación (Belgrano y 9 de Julio), hacia el Congreso de la Nación.
“Nos sumamos desde nuestros reclamos provinciales, desde nuestra exigencia de reapertura de partirías para discutir salarios, dado que aquel aumento a la baja que logró imponer el gobierno nos está condenando a salarios miserables y a perder el poder adquisitivo”, señalo de Isasi para reiterar la exigencia del pase a planta permanente inmediato de los trabajadores que no tienen estabilidad laboral.
“Planteamos con mucha claridad la necesidad de nombramiento de personal en las áreas críticas y la derogación de decretos y de las leyes de ajustes que para nosotros es fundamental para que no paguen la crisis los trabajadores y los sectores más vulnerables”, expresó.
Entre las principales exigencias que la Central hará al Gobierno, se encuentra la igualdad en la implementación de la Ley de Emergencia Social a todos las organizaciones sociales. Asimismo, “el cese de la criminalización de los luchadores populares y la judicialización de dirigentes, lo que configura un claro ataque a las organizaciones sindicales”.
También, se detalló que la movilización se dará en reclamo “por trabajo digno, el cese de los despidos y las suspensiones así como la reincorporación de los despedidos. Por Salario Mínimo, Vital y Móvil, planes sociales y jubilaciones acordes a las necesidades de los trabajadores, y 82% móvil para los jubilados”.