Luego de mantener un encuentro con su jefe político, Sergio Massa, intendentes bonaerenses del Frente Renovador también pusieron sobre la mesa una propuesta que va en línea con la presentación del proyecto “Bajemos los precios” anunciado días atrás por el tigrense y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, y que apunta a eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los principales productos de la canasta alimentaria, con el objetivo de bajar cerca del 20% de los precios.
En este sentido, los jefes comunales renovadores se comprometieron a “analizar” una reducción en la Tasa de Seguridad e Higiene que se aplica en los comercios minoristas y mayoristas de sus distritos, si en la Nación y la Provincia se hacen eco de la iniciativa lanzada por los diputados nacionales.
“El compromiso es analizar el tema de la Tasa por Seguridad e Higiene si la Nación aplica el proyecto de ley de reducción de IVA en productos de la canasta básica y si la Provincia también hace lo propio con Ingresos Brutos”, señaló a Letra P el intendente de General Pinto, Alexis Guerrera.
De esta forma, el intendente massista condicionó el aporte de los municipios a la decisión que se tome en las esferas superiores: “Si la Nación y la Provincia no hacen el esfuerzo fiscal, no tiene sentido q lo hagamos nosotros”.
Además de Guerrera, del encuentro, participaron los intendentes Julio Zamora (Tigre), Luis Andreotti (San Fernando), Facundo López (Necochea), Javier Gastón (Chascomús), Javier Osuna (Gral. Las Heras), Germán Di Cesare (Gral. Alvarado), Carlos Puglelli (San Andrés de Giles), Sandra Mayol (Monte) y Guillermo Britos (Chivilcoy).
Allí, se hizo foco en la necesidad de bajar el precio de los alimentos de la canasta básica (pan, arroz, harina de trigo, fideos, papa, azúcar, carne, huevos, leche, aceite y yerba), “estableciendo la eliminación del IVA, límites y penalizaciones a prácticas abusivas, además de mantener los precios estables hasta marzo de 2018 (lo que permitiría un ahorro de hasta $802 en una familia tipo), tal como lo contempla el plan ‘Bajemos los precios’, impulsado por los equipos técnicos del FR y del GEN”, según se detalló desde el massismo.
Sobre el tema, Julio Zamora sostuvo: “En los últimos 16 meses los precios aumentaron un 48%, lo que habla de un castigo en los bolsillos de los trabajadores y de un castigo a los bolsillos de los sectores populares, por eso nuestro espacio ha presentado esta iniciativa, con el fin de proteger a esos bolsillos”. Y añadió: “Queremos proteger a la gente común que va al supermercado y ve que los precios aumentan. El control de los precios a través de esta ley, le otorga herramientas al Consejo de Defensa del Consumidor, para que a once productos de la canasta básica, que son los productos que más se consumen por la población, se les elimine el IVA, y así poder palear una situación crítica que hoy viven millones de argentinos, producto de la devaluación, tarifazos y políticas que van en contra de las mayorías”.
Por su parte, Facundo López manifestó: “A nivel de los diferentes distritos, estamos trabajando en un proyecto de ordenanza para modificar las tasas de seguridad e higiene, para que del mismo modo en que a nivel nacional y a nivel provincial se bajan los impuestos sobre estos productos, en los casos de los comercios mayoristas y los minoristas, nosotros podamos bonificarles la tasa de seguridad e higiene”.