Los últimos alineamientos que se producen en la interna peronista no se trasladan, por ahora, a la Legislatura bonaerense. Al menos, en cuanto a la composición de los bloques de diputados y senadores. Pese al “lanzamiento” de Florencio Randazzo como candidato a senador nacional, las bancadas FpV/PJ siguen manteniendo sus matices. Conviven en un mismo espacio quienes apuestan por el ex ministro de Transporte con quienes creen que Cristina Fernández de Kirchner tiene que conducir el proceso electoral. En el medio, también están los intendentes.
En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires hay tres bloques de corte peronista/kirchnerista. Surgieron de un desprendimiento de una gran bancada que se partió luego de la derrota electoral de 2015 y también con la votación del primer presupuesto y endeudamiento de la gobernadora María Eugenia Vidal.
Hubo varios intentos de unificación, pero ninguno tuvo final feliz. Durante la discusión del Presupuesto bonaerense parecía que el peronismo se encaminaba al menos a votar en unidad. Pero cuando hubo que discutir los nombres para ocupar los lugares que ofrecía el oficialismo en distintos organismos provinciales –principalmente el Defensor del Pueblo- todo se desmoronó.
Ahora, con el ex ministro del Interior y Transporte lanzado a una candidatura y decidido a disputar las PASO en el PJ incluso contra CFK, se suponía que los legisladores que fogonean su postulación se juntarían en una gran bancada que llegase a -por lo menos- 19 miembros.
En el mejor de los casos y en un ejercicio contrafáctico podría haber dos bancas peronistas. Una más cercana a la candidatura de Randazzo y otra inclinada al cristinismo. Sin embargo, nadie quiere entrar en una negociación legislativa en medio del tironeo de nombres.
Habría, incluso, que modificar las autoridades de bloque y de cámara, ya que la bancada FpV-PJ y la de Peronismo Bonaerense controlan las vicepresidencias primera y tercera del cuerpo. Un solo bloque se llevaría, así, dos autoridades. También en esa negociación entraría un tema sensible al interior de la cámara:el reparto de contratos y módulos.
El bloque de diputados bonaerenses del Frente para la Victoria tiene 17 integrantes. La novedad se dio esta semana con el apoyo del diputado Marcelo Torres a la candidatura de Randazzo. Pero Torres no se irá del bloque, al menos por ahora. Sólo habrá una sesión en el mes de junio y recién ahí podría haber novedades. La llegada de Torres al espacio de Randazzo fue de la mano del intendente de Bolívar, Eduardo "Bali" Bucca y el diputado del bloque FpV-PJ, Andrés Quinteros.
La bancada del FpV es controlada por La Cámpora. Puso a Juan José Mussi como presidente del bloque, luego de una acefalía tras la renuncia de José Ottavis a la conducción. “Siempre respeté y voy a seguir respetando la conducción de Cristina, pero nadie sabe si Cristina va a ser candidata o no; eso es otra cosa”, le dijo el legislador, semanas atrás, a este medio.
También está Marisol Merquel, diputada por la Sexta sección electoral, en una zona indefinida. Integra la JP que supo construir en su momento el mediático Ottavis, pero se mueve en tándem con el intendente de Saavedra, Hugo Corvatta. El alcalde le dijo a este medio sobre la reunión que mantuvo con Randazzo: “Concurrimos para conversar con Florencio de política y sobre cuáles eran sus intenciones”. Dijo también que el ex ministro “está dispuesto a enfrentarse a cualquier compañero”. A la semana siguiente, Corvatta participaba del encuentro con otros intendentes y Cristina. Y no toma posición definida. Después, se fue del acto que protagonizó Máximo Kirchner.
En el bloque del FpV-PJ hay diputados que militan fervientemente la candidatura de Randazzo. Marcelo Feliú, Andrés Quinteros, Mariano San Pedro, Evangelina Ramírez y Valeria Amendolara son los más vehementes. Hay otros que bregan por la unidad que incluye a CFK, a Randazzo y a los intendentes. Ahí aparecen el presidente del bloque, Walter Abarca, y la diputada Liliana Pintos. Esta última es de La Matanza y responde directamente al presdidente del PJ, Fernando Espinoza, y a la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. La alcaldeza matancera soltó el martes pasado que el peronismo va a llegar unido a las elecciones.
También forma parte de esa bancada Alicia Sánchez. Se trata de la esposa del dirigente social Luis D’Elía. La figura de D’Elía y otros apellidos incomodan a intendentes que están dispuestos a acompañar una candidatura de Cristina. “(Amado) Boudou, D´Elía y (Gabriel) Mariotto generan rechazo en el peronismo”, dijo el jefe comunal de Escobar, Ariel Sujarchuk, luego del desplante que le hicieron a Máximo y La Cámpora a principios de semana.
La tercera bancada, Peronismo para la Victoria, aparece alineada detrás de la candidatura de Randazzo. Es la que tiene al Movimiento Evita, con Fernando “Chino” Navarro, Patricia Cubría y Gustavo Di Marzio, participando de reuniones y juntando avales para la candidatura del chivilcoyano. Son seis legisladores en total. A los del Evita se le suma, Graciela Rego, Hernán Doval y el ex presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González. El antiguo mandatario de la Cámara no oficializa apoyo a una candidatura de Randazzo. Pese a que le quedan dos años más de mandato, y de haber sido ultra K. Es considerado un "bandera blanca".
Desde afuera también aparece militando la candidatura de Randazzo la diputada del unibloque Mónica López y algunos legisladores la cuentan “adentro”, en caso de que haya una fusión.