El sinceramiento

Reclaman a la Provincia mecanismos que protejan a empresas del tarifazo de luz

La Federación Económica bonaerense advirtió que los nuevos aumentos ponen en riesgo la continuidad de muchas pequeñas y medianas empresas”.

Comienzan a multiplicarse las voces de malestar ante los nuevos incrementos en las tarifas de energía eléctrica en territorio bonaerense. En esta oportunidad, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) reclamó este jueves al gobierno de María Eugenia Vidal que genere “mecanismos ágiles para atender las emergencias y asistir a las empresas que, como consecuencia del aumento de tarifas eléctricas, puedan poner en riesgo su continuidad”.

 

En este sentido, la entidad alertó: “Los aumentos en el interior provincial, particularmente en la ciudad de La Plata, y los nuevos cuadros tarifarios ponen en riesgo la continuidad de muchas pequeñas y medianas empresas”.

 

Para FEBA, “las diferencias sustanciales entre lo que se debe abonar en el gran Buenos Aires y lo que se abona por el mismo concepto en el interior provincial y la ciudad de La Plata, es otro de los temas que nos obliga a atender cualquier riesgo de cierre de establecimientos productivos”.

 

“El consumo de energía en las industrias de la provincia de Buenos Aires ha caído en los últimos meses un 3,6%, lo que muestra la crisis que afecta al sector”, afirmó.

 

Asimismo, agregó que “no podemos dejar de señalar que las nuevas tarifas afectan a la capacidad de consumo de muchos ciudadanos en momento que estimamos debe procederse de manera contraria a fin de impulsar la actividad económica”.

 

Por este motivo, ante los aumentos de la energía eléctrica, FEBA solicitó “extremar prudencia y atender particularmente con urgencia los problemas graves que impliquen posibilidad de cierre de establecimientos”.

 

Javier Milei
Javier Milei se abraza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

También te puede interesar