Nuevo Ministro

Las PYMES le dan la bienvenida a Tizado: “No nos da mucha esperanza”

El flamante ministro de Producción asume con el pedido de las pequeñas y medianas empresas bonaerenses de atender la demanda del sector. Es que en 2016 cerraron más de 5 mil emprendimientos.

Distintas asociaciones que se agrupan como Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) se concentraron este jueves frente al ministerio de Producción bonaerense para reclamar la implementación de la emergencia en el sector ante la crisis en la que se encuentra sumergidas. Después de casi medio año este jueves asumirá como ministro Javier Tizado, en un área que estaba acéfala desde la salida de Joaquín De la Torre. Sin embargo la llegada del hasta hace poco subsecretario de Comercio del Interior de la Nación no despierta entusiasmo en los representantes de las PYMES; todo lo contrario.

 

“Tener más de 100 días sin un ministro de producción da la idea del abandono que la provincia hizo y hace especialmente de las Pymes”, aseguró este jueves Damián Regalini, secretario general del Movimiento Nacional para el Desarrollo. En este marco el empresario también sostuvo que “la referencia que tenemos de Tizado es que viene del ámbito nacional y no nos da mucha esperanza porque nunca nos han atendido como corresponde. Nunca han atendido la cuestión Pyme”.

 

Ante la baja de la producción, la caída en ventas y en la actividad industrial, las PYMES reclaman la declaración de la emergencia en el sector.

 

Para ello, presentaron mediante el bloque de diputado del Frente para la Victoria, un proyecto de ley que declara la emergencia, dando distintas concesiones impositivas hacia las PYMES. Además se establece una “tarifa Pyme” que provee “un subsidio del 50% sobre el componente de la tarifa que corresponde a las empresas de jurisdicción provincial de distribución y transporte de energía”.

 

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Mesa Productiva Nacional compuesta por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Asociación Pyme), la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), el agrupamiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENDA) y el agrupamiento Pymes Sur.

 

“Las PYMES en la provincia de Buenos Aires representa el 70% del trabajo  y el empleo en el sector privado. Creemos que la provincia tiene que generar trabajos genuinos y justamente es a través de la PYME. Tenemos que defender a los empresarios que apuestan a la generación de empleo”, explicó el diputado por el FpV, César Valicenti, autor de la iniciativa.

 

Además de las federaciones y Valicenti, de la concentración frente al ministerio también participaron los diputados del bloque FpV, Lucía Portos, Juan Debandi, Santiago Révora, Miguel Funes, Lauro Grande y Gabriel Godoy; el diputado del bloque FpV-PJ, Walter Abarca y el concejal de San Martín y titular del Centro de Economía Política Argentina, Hernán Letcher.

 

NÚMEROS. En la provincia de Buenos Aires se estima que funcionan entre 50 mil 60 mil PYMES, incluyendo aquellas que cuentan 1 a 5 trabajadores.

 

En el 2016, según datos relevados por las federaciones a través del ministerio de Economía bonaerense cerraron más de 5 mil PYMES. También se registro:

 

  • Caída en las ventas minoristas en un 5,4%.
  • Caída de la actividad industrial, 3,4%.
  • Caída de la producción de alimentos y bebidas, 3,4%
  • Caída de las industrias de la construcción, 10%.
  • Caída de la actividad textil y del cuero: 3,2%
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar