La Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma y actualización integral del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires se reunió este martes para empezar a discutir cómo será –por pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal- el nuevo Código Procesal Penal (CPP) bonaerense. La mandataria viene sosteniendo que en su lucha contra las mafias, la justicia queda “a mitad de camino”. Por eso busca meter, de costado, un pie en el ámbito judicial. El 15 de septiembre es la fecha de presentación.
Para ello ordenó al ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, que ponga en marcha una comisión para la elaboración de un nuevo CPP. Este martes, esa maquinaria empezó a funcionar.
“Cómo varias veces lo ha recalcado el ministro de justicia de la provincia, Gustavo Ferrari y la gobernadora María Eugenia Vidal la idea es que este código esté enfocado en la víctima, que la víctima pase a tener un rol mucho más importante durante el proceso al que tiene hoy en día”, le explicó a Letra P, Adrián Grassi, subsecretario de Justicia bonaerense, quien además es el coordinador técnico de la comisión.
Grassi aclaró que el nuevo CPP que “respalda a la víctima”, no implica “que vaya a haber un detrimento en la garantía de los imputados sino que habrá a un mayor equilibrio”.
Según el funcionario, el actual Código está exclusivamente orientado a garantizar los derechos de los imputados. “Vamos a estar orientados a garantizar los derechos de las víctimas”, aclaró sobre el Código.
LOS ESCRIBAS. Como se informó, a través de una resolución ministerial, la Comisión para la Reforma del Código Procesal Penal bonaerense cuenta con integrantes de distintos ámbitos judiciales:
- Por la Suprema Corte de Justicia bonaerense: Daniel Martínez Astorino (titular) y Marcela Alejandra Martínez (suplente).
- Por el Colegio de Abogados de la Provincia: Bienvenido Rodríguez Basalo (titular) y Darío Rodolfo De Ciervo (suplente).
- Por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial bonaerense: Matías Rappazzo (titular) y Diego Efraín Martínez (suplente).
Miembros invitados por el ministro de Justicia:
-
Humberto Bottini, Juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate – Campana.
-
Ignacio José Gallo, Juez de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial Mercedes.
-
Eduardo Alfredo D’ Empaire, Juez del Tribunal en lo Criminal Nº 3 del Departamento Judicial Bahía Blanca.
-
Mariana Maldonado, Jueza del Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Departamento Judicial Morón.
-
Nicolás Ramón Ceballos, Juez del Juzgado de Garantías Nº 6 del Departamento Judicial San Isidro.
Consultores ‘ad-hoc’ invitados por el ministro de Justicia:
- Guillermo Yacobucci,
- Héctor Granillo Fernández
- Pedro Bertolino.