“Fue un encuentro que podría describirse como la antesala de las definiciones”, señaló uno de los jefes comunales que el martes por la noche participó de un encuentro que reunió a alrededor de cuarenta intendentes, dirigentes del PJ y diputados nacionales. En un escenario de muchas especulaciones, el encuentro apuntó a "una suerte de disciplinamiento partidario”. Mientras se amasa la estrategia para avanzar en el armado electoral, acordaron que de, no alcanzar la unidad, evitarán astillar al peronismo como sucedió en la previa de la última experiencia electoral que enfrentó a Randazzo con Scioli.
Atrás parecen haber quedado los asados en el quincho del referente de La Cámpora Juan Cabandié, quien durante varios encuentros ofició de anfitrión y su casa se mostró como el búnker político del kirchnerismo. De hecho, a uno de los convites se sumó la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Desde el martes por la noche se acordó que los próximos encuentros se desarrollarán en el edificio de Bolivar 400, sede durante muchos años del Frente Nacional Peronista, cercano al Hotel NH, reducto donde los randazzista tienen su centro de encuentros.
Sin asado mediante, la convocatoria tuvo una amplia participación. La encargada de cursar telefónicamente las invitaciones fue la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario, quien en línea con lo conversado con sus pares bonaerenses, señaló en una entrevista en C5N que “el peronismo está unido“e incluyó en el mismo espacio a “Cristina, Scioli y Randazzo”.
EJE DEL ENCUENTRO. Con la última experiencia electoral como telón de fondo, el peronismo no quiere repetir el desborde de hostilidad de las elecciones de 2015, cuando Florencio Randazzo y Daniel Scioli libraron una batalla sangrienta, antes y después que CFK desestimara la posibilidad de ir a internas a nivel nacional. El adversario "no está adentro del partido, está afuera y es Cambiemos", describieron.
Según pudo reconstruir Letra P, el mandato de la reunión, en la que muchos jefes comunales tomaron la palabra, fue “trabajar por la unidad o mantener una interna respetuosa”. El mensaje fue leído como “una suerte de disciplinamiento partidario”, señaló uno de los participantes, en la que se incluye que el discurso comunicacional debe estar unificado y apuntar contra Cambiemos.
De llegar a interna a nivel nacional, algunos intendentes, sobre todo del interior, apuntaron a la necesidad distrital “de trabajar por la unidad”. “En el territorio desgata la interna”, indicó un dirigente que tomó nota de lo conversado, por lo que solo se habilitarán varias listas en los pagos chico donde el peronismo no gobierna o donde no haya diálogo entre los distintos sectores.
Durante la exposición, algunos jefes comunales insistieron con la necesidad de definir “nombres, empezar a mostrarlos y hacerlos caminar la Provincia”. Sin embargo, todos coincidieron en que lo prioritario es consensuar la estrategia para enfrentar a Cambiemos.
“Se dejó de definir a Sergio Massa como adversario. El único adversario es Cambiemos y hacia ahí hay que apuntar”, señaló la misma fuente diferenciando el escenario al de otras reuniones donde la mira también se ponía sobre el Frente Renovador.
“Fue un encuentro que podría describirse como la antesala de las definiciones. Lo más importantes es definir la estrategia para enfrentar a Cambiemos”, indicó a Letra P el intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, es decir, si el peronismo irá todo junto o se medirá en las PASO, tal como viene pregonando entre distintos dirigentes el ex ministro Randazzo.
Durante el encuentro se definió mantener encuentros con sindicatos y organizaciones sociales “para discutir lo que está pasando en el país. La intención es tener en cuenta lo ellos perciben, para tener un programa de acción concreta sabiendo cuáles son los reclamos puntuales de cada sector”, completó Ralinqueo
En la misma línea se expresó su par de Saavedra, Hugo Corvatta, quien indicó que se organizaron “cuestiones que tienen que ver con lo comunicacional, por ejemplo unificar el slogan, el discurso en términos de programa y en remarcar que el principal adversario es Cambiemos”.
Corvatta, si bien participó de los anteriores encuentros que organizó Randazzo, se despegó del que encabezará este miércoles por la noche y fue más allá al señalar que del encuentro del martes participaron “intendentes que juegan dentro del PJ” y que no “visualizó” a “ninguno que esté apoyando a Randazzo”, aunque varios de los asistentes, como Ricardo “Pito” Casi, de Colón, ya anticiparon su asistencia y otros, como el enigmático Martín Insaurralde y su par de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini, deslizaron esa posibilidad.
Del encuentro, además de los mencionados, participaron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Patricio Mussi (Berazategui), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan Ustarroz (Mercedes), Walter Festa (Moreno), Ariel Sujarchuck (Escobar), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Hernán Y Zurieta (Punta Indio), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Julio Pereyra (Florencio Varela) y Santiago Maggiotti (Navarro).
También, los representantes del interior Gustavo Barrera (Villa Gesell), Juan Pablo De Jesús (La Costa), Juan Carlos Veramendi (General Paz), Alberto Conocchiari (Leandro Alem), Alejandro Acerbo (Daireaux), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Néstor Alvarez (Guaminí), Francisco Durańona (San Antonio de Areco), Adrián Sánchez (E. de la Cruz), y Héctor Olivera (Tordillo)
De la reunión también participó el presidente del PJ de la Provincia, Fernando Espinoza, y los legisladores nacionales Eduardo De Pedro, Andrés Larroque, Gustavo Arrieta, Mayra Mendoza y Fernanda Raverta; además del diputado provincial Juan José Mussi, quien se encarga de conducir las mesas de acción política durante las reuniones en el PJ.