Víctima de la grieta

Massa se empeña en resurgir de la polarización

Junto a Roberto Lavagna, encabezó el lanzamiento de la Escuela de Gobierno del FR en Junín y enfatizó que “Argentina no puede seguir discutiendo con el pasado”.

Sumergido en la tarea de resurgir de la polarización planteada por el gobierno de Cambiemos frente al kirchnerismo, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, enfatizó que nuestro país “no puede seguir discutiendo con el pasado” y sostuvo además que “las elecciones no son una prioridad para los argentinos”.

 

“Argentina no puede seguir discutiendo con el pasado. Los argentinos necesitan que los dirigentes terminemos con las discusiones inútiles y trabajemos para mejorarles la vida. Que dejemos de opinar sobre lo que dicen los demás y que nos pongamos a trabajar para solucionar sus problemas de una vez por todas”, aseveró.

 

Massa encabezó el lanzamiento de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador en Junín junto al economista Roberto Lavagna y el diputado bonaerense Jorge Sarghini, en el Rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).

 

Allí, el legislador opositor profundizó el discurso con el que busca terciar entre el oficialismo y el kirchnerismo. “Así como existe un sector de la política que busca que le vaya mal al Gobierno, también existe una parte del Gobierno que necesita de ese sector para ocultar su incapacidad para resolver los problemas de la gente, que en definitiva quedan atrapados en el medio de esta absurda pelea”, advirtió.

 

“Las elecciones son importantes pero no son una prioridad para los argentinos, como sí lo son la inflación, la inseguridad y la pérdida de empleo”, analizó Massa y conminó al gobierno de Mauricio Macri a que “se ponga a trabajar en los problemas del presente”.

 

En este sentido, Massa apuntó que “no sirve hablar del ‘mejor equipo de los últimos 50 años’”, sino que “hay que construirlo”, y llamó a “terminar de una vez por todas con esa historia repetida de un país que cada cuatro años empieza todo de cero”.

 

“Aprendamos a pensar con la gente y a dejar de lado las mezquindades, las chicanas, las discusiones sobre nosotros, los dirigentes, que no conducen a nada.  Empecemos a pensar con grandeza y con sentido común”, concluyó.

 

En la presentación disertaron Lavagna y Sarghini -quien dirige la Escuela de Gobierno a nivel provincial-, además de los massistas Daniel Arroyo, José Ignacio De Mendiguen, Mirta Tundis y Gustavo Iaies.

 

Además estuvieron presentes Graciela Camaño, Ramiro Gutiérrez, Valeria Arata, Mario Meoni, Gilberto Alegre Malena Galmarini, entre otros legisladores, intendentes y concejales del Frente Renovador-UNA.

 

Pablo Corsalini, la carta de La Cámpora, que vetó a Diego Giuliano, para las elecciones de convencionales en Santa Fe.
Toto Caputo, modelo 2025

También te puede interesar